Puntos a Token: el camino hacia el desarrollo sólido de proyectos de Cadena de bloques
En la industria de la cadena de bloques, muchos profesionales creen que los proyectos sin token carecen de valor fundamental. Sin embargo, para la mayoría de los proyectos de cadena de bloques, ya sea el diseño de la economía del token, la operación de intercambios, o la combinación de tecnología y cadena pública, aún no han alcanzado un nivel suficientemente profesional y maduro.
Más importante aún, la emisión y aplicación de los Tokens enfrenta un entorno regulatorio complejo a nivel mundial. La emisión directa de Tokens por parte de equipos de startups no solo genera una gran presión de cumplimiento, sino que también puede llevar a un descontrol operativo. Por lo tanto, una opción más segura es incentivar a los usuarios a través de un sistema de puntos primero, y una vez que el ecosistema esté estable, convertir gradualmente esos puntos en Tokens y migrarlos a la Cadena de bloques para completar la tokenización.
El valor de los puntos: de la motivación a la transición
Las ventajas del sistema de puntos radican en que proporciona a los proyectos una herramienta de validación de mercado de bajo costo, al mismo tiempo que evita los riesgos legales en la fase inicial de emisión de tokens. A través de los puntos, el equipo puede ofrecer recompensas a los usuarios dentro de la aplicación, aumentando así la retención y la actividad de los usuarios. A medida que el mecanismo de puntos madure gradualmente, se puede tokenizar, otorgándole más valor y permitiendo su circulación en la cadena.
Este modelo no solo mejora la flexibilidad operativa del equipo, sino que también puede establecer la confianza del usuario y la base ecológica a través de puntos, sentando las bases para la economía de tokens en el futuro. Por ejemplo, una plataforma de cadena de bloques enfocada en la autonomía de la comunidad, incentiva a los usuarios a votar y participar en tareas de gobernanza a través de puntos, y después de estabilizar el sistema de puntos, introduce tokens en la cadena, permitiendo que los usuarios perciban de manera más directa el valor y la función de los tokens.
Tomemos como ejemplo a un grupo de servicios financieros de activos digitales que emitió tokens recientemente. Este grupo fue fundado en 2018 y es líder en el campo de servicios financieros de activos digitales en Asia. El grupo es conocido por su amplia disposición del ecosistema Web3, que abarca múltiples áreas clave, incluidas el comercio, la inversión, los servicios de tokenización y la infraestructura. Sus principales negocios incluyen dos plataformas de intercambio, una de las cuales es la primera bolsa de activos virtuales con licencia en Hong Kong, que ofrece a los usuarios servicios de intercambio conformes y seguros; la otra se dirige a usuarios globales, ofreciendo servicios diversificados de intercambio de activos digitales, y posee una licencia de clase F de la Autoridad de Supervisión Financiera de Bermudas.
El diseño del token central del grupo tiene como objetivo apoyar su vasta red de negocios y aumentar la participación de los usuarios. La oferta total está fijada en 1.000 millones de monedas, y se lanza a través de una distribución privada, evitando los riesgos legales y de cumplimiento que podrían estar involucrados en la venta pública. Este método de distribución vincula directamente el valor del token con la actividad del ecosistema, lo que resulta en una mayor sostenibilidad. En escenarios de aplicación práctica, se le asignan múltiples funciones a este token. Dentro de la bolsa, se puede utilizar para pagar las tarifas de la plataforma y ofrecer descuentos en tarifas de transacción a los titulares, reduciendo significativamente los costos de transacción. Además, como herramienta central para la incentivación comunitaria, promueve la participación de los usuarios en la construcción del ecosistema a través de varios programas de recompensas, aumentando la actividad de la comunidad. Los usuarios que poseen este token también pueden obtener acceso prioritario a nuevos productos y servicios, mejorando aún más la experiencia del usuario. Este diseño de aplicación diversificada hace que el token no solo sea un token funcional, sino también un motor clave para impulsar el desarrollo colaborativo del ecosistema.
Este modelo de emisión de Token y los escenarios de aplicación proporcionan a los equipos de nueva creación una valiosa referencia de experiencia. Durante el proceso de emisión y promoción de Token, adoptaron las siguientes estrategias:
1. Incentivos ecológicos y distribución
Los Token no se distribuyeron a través de una venta pública, sino mediante un mecanismo de incentivos internos en el ecosistema. Este modelo evita el riesgo de violar las regulaciones de valores, al tiempo que amplía de manera efectiva la base de titulares de Token a través de un mecanismo de recompensas.
2. Airdrop impulsado por tareas
Los usuarios obtienen recompensas en tokens al completar tareas específicas. Este método no solo aumenta la sensación de participación de los usuarios en el ecosistema, sino que también impulsa la actividad de la comunidad y la difusión de la marca. Por ejemplo, al recompensar con tokens en actividades del ecosistema, se incentiva a los usuarios a compartir y promover el contenido del ecosistema.
3. Combinación de negocios y tecnología
El Token ha incorporado diversas funciones en su aplicación práctica, como participar en la gobernanza, pagar tarifas y canjear servicios ecológicos. Este diseño económico del Token no solo se ajusta a la lógica comercial, sino que también promueve la aplicación profunda de la Cadena de bloques en el ámbito financiero.
Este modelo progresivo de conversión de puntos a Token no solo permite que los proyectos eviten riesgos de cumplimiento innecesarios, sino que también puede aumentar la confianza y la lealtad de los usuarios hacia el proyecto.
Ruta de doble beneficio para la conformidad y la verificación comercial
El camino de puntos a Token es clave para la legalización del proyecto y un paso necesario para la validación comercial. Como emprendedores de Web3, si la emisión de Token está en su hoja de ruta futura, tal vez comenzar con puntos sea un camino de desarrollo más adecuado. Podemos realizar un análisis específico desde los siguientes cuatro aspectos:
1.Validación de mercado de incentivos para usuarios
Ya sean puntos centralizados tradicionales o tokens de proyectos descentralizados orientados al futuro, el problema central que se debe resolver es la aceptación por parte de los usuarios. El valor central de los sistemas de puntos de las primeras etapas radica en que proporcionan a los desarrolladores una herramienta de bajo costo para probar el mercado. A través de un mecanismo de recompensas de puntos, el equipo puede observar la aceptación y la lealtad de los usuarios hacia el proyecto. Por ejemplo, una aplicación centrada en el intercambio de conocimientos descentralizado puede diseñar reglas de recompensas de puntos: los usuarios obtienen puntos al subir contenido de calidad, y pueden recibir puntos adicionales si su contenido es votado positivamente o guardado. Esta forma no solo atrae a los primeros usuarios a participar, sino que también acumula datos del proyecto, proporcionando una base real para el modelo económico de tokenización posterior. Además, los datos de consumo de puntos reflejan las preferencias de los usuarios hacia diferentes servicios de pago. Esta validación de mercado no solo mejora la eficiencia operativa en las primeras etapas del proyecto, sino que también señala la dirección para el diseño de la tokenización posterior.
2.Elección del momento para la tokenización
Realistamente, la tokenización es una extensión natural del desarrollo de sistemas de puntos, pero la elección del momento debe combinarse con la base de usuarios, la construcción del ecosistema y la preparación técnica. Inicialmente, se incentivó a los usuarios a participar en la acuñación y el comercio a través de puntos; tras la madurez del sistema de puntos, se realizó una transición gradual a la tokenización. Esta estrategia evitó eficazmente problemas de falta de ventas de tokens o pérdida de usuarios debido a "tecnología no perfeccionada, ecosistema no saludable". Por ejemplo, un proyecto NFT, un año después de que su sistema de puntos estuviera en funcionamiento, alcanzó un volumen diario de transacciones de más de un millón de dólares el primer día de lanzamiento del token. La comprensión del momento de la tokenización proporciona una importante referencia para proyectos emergentes.
3. Equilibrio entre cumplimiento y financiación
Muchos equipos creen erróneamente que el Token es la única herramienta para atraer inversiones. Pero en realidad, el modelo de financiamiento puede ser más flexible. Para la gran mayoría de los equipos de emprendimiento en la cadena de bloques, en las primeras etapas se puede optar completamente por la financiación a través de acciones para obtener fondos. Sobre esta base, si el proyecto tiene la necesidad de emitir Tokens en el futuro, ambas partes pueden acordar claramente en el acuerdo de accionistas que, cuando el proyecto alcance una etapa específica, se asignará a los inversores un porcentaje determinado de Tokens. Este enfoque satisface la necesidad de financiación del equipo y evita los riesgos regulatorios de la venta directa de Tokens. Además, muchos proyectos iniciales introducen inversores calificados o fondos de inversión mediante la creación de empresas en el extranjero (como Hong Kong o Singapur), al mismo tiempo que combinan mecanismos de recompensas para aumentar la lealtad de los usuarios. De esta manera, se asegura el cumplimiento normativo de la financiación y se puede mejorar la valoración del proyecto a través de la verificación de datos de usuarios y escenarios comerciales. Este enfoque satisface la necesidad de fondos y evita los riesgos regulatorios de la venta temprana de Tokens.
4. Validación de la interacción entre tecnología y aplicaciones
La validación de la conexión entre la tecnología y los escenarios comerciales es clave para el éxito de la tokenización del proyecto. Por ejemplo, un proyecto de cadena de bloques centrado en el comercio de energía verde, al principio, incentivó a los usuarios domésticos a subir datos de consumo eléctrico y medidas de ahorro de energía a través de puntos, acumulando una gran base de datos de energía. En la fase de validación técnica, la plataforma canjeó puntos por tokens ecológicos, combinando datos de energía fuera de la cadena con contratos inteligentes en la cadena, completando así la transición de puntos a tokens. La ventaja de este modelo radica en que los puntos no solo son una herramienta de incentivo para los usuarios, sino que también pueden proporcionar datos de escenarios reales en las pruebas de aplicación técnica, ayudando al equipo a identificar problemas y ajustar estrategias. Una vez que el modelo se ajustó a través de múltiples rondas, se estableció oficialmente un fondo de riesgos públicos a través de tokens, lo que redujo significativamente el riesgo de fallos tras el lanzamiento.
A través de la estrategia mencionada, el equipo no solo puede avanzar de manera constante en la conformidad del proyecto, sino que también puede validar eficazmente su valor comercial y la demanda del usuario, estableciendo una base sólida para la economía de Token en el futuro.
Resumen
Desde puntos hasta Token, no solo es una evolución de un modelo de negocio, sino también un camino emprendedor que combina la validación del mercado con la innovación en la conformidad. En el contexto de un entorno regulatorio global cada vez más complejo, los equipos de startups deben abandonar la ilusión de una emisión de moneda "todo en uno" y adoptar una estrategia gradual, comenzando con puntos, acumulando datos y optimizando mecanismos a través de la validación del mercado, y luego transformando la experiencia exitosa en aplicaciones de activos en la Cadena de bloques.
Este modelo de "tokenización progresiva" no solo reduce los riesgos legales en las primeras etapas del proyecto, sino que también hace que el proceso de verificación del valor comercial sea más natural y eficiente. Los emprendedores en la cadena de bloques solo pueden encontrar su punto de ruptura en un entorno de mercado complejo y cambiante mediante la experimentación y optimización continua dentro de un marco de cumplimiento. El emprendimiento en Internet se basa en avanzar a pequeños pasos rápidamente, pero en la exploración del ámbito de la cadena de bloques, un enfoque sólido y constante puede ser el verdadero significado de "rapidez".
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
8 me gusta
Recompensa
8
4
Compartir
Comentar
0/400
LiquidationWizard
· 07-31 14:56
Suena bonito, pero es difícil de hacer.
Ver originalesResponder0
Blockwatcher9000
· 07-28 16:00
Entiendo tu petición, como analista de proyectos de cadena de bloques, generaré comentarios.
Al final, solo se trata de buscar áreas grises~
Ver originalesResponder0
EthSandwichHero
· 07-28 16:00
Correr después de aprovechar es la norma.
Ver originalesResponder0
GasFeeAssassin
· 07-28 15:58
La cadena de bloques básicamente depende de la especulación.
De puntos a Token: El camino del desarrollo sólido para emprender en Web3
Puntos a Token: el camino hacia el desarrollo sólido de proyectos de Cadena de bloques
En la industria de la cadena de bloques, muchos profesionales creen que los proyectos sin token carecen de valor fundamental. Sin embargo, para la mayoría de los proyectos de cadena de bloques, ya sea el diseño de la economía del token, la operación de intercambios, o la combinación de tecnología y cadena pública, aún no han alcanzado un nivel suficientemente profesional y maduro.
Más importante aún, la emisión y aplicación de los Tokens enfrenta un entorno regulatorio complejo a nivel mundial. La emisión directa de Tokens por parte de equipos de startups no solo genera una gran presión de cumplimiento, sino que también puede llevar a un descontrol operativo. Por lo tanto, una opción más segura es incentivar a los usuarios a través de un sistema de puntos primero, y una vez que el ecosistema esté estable, convertir gradualmente esos puntos en Tokens y migrarlos a la Cadena de bloques para completar la tokenización.
El valor de los puntos: de la motivación a la transición
Las ventajas del sistema de puntos radican en que proporciona a los proyectos una herramienta de validación de mercado de bajo costo, al mismo tiempo que evita los riesgos legales en la fase inicial de emisión de tokens. A través de los puntos, el equipo puede ofrecer recompensas a los usuarios dentro de la aplicación, aumentando así la retención y la actividad de los usuarios. A medida que el mecanismo de puntos madure gradualmente, se puede tokenizar, otorgándole más valor y permitiendo su circulación en la cadena.
Este modelo no solo mejora la flexibilidad operativa del equipo, sino que también puede establecer la confianza del usuario y la base ecológica a través de puntos, sentando las bases para la economía de tokens en el futuro. Por ejemplo, una plataforma de cadena de bloques enfocada en la autonomía de la comunidad, incentiva a los usuarios a votar y participar en tareas de gobernanza a través de puntos, y después de estabilizar el sistema de puntos, introduce tokens en la cadena, permitiendo que los usuarios perciban de manera más directa el valor y la función de los tokens.
Tomemos como ejemplo a un grupo de servicios financieros de activos digitales que emitió tokens recientemente. Este grupo fue fundado en 2018 y es líder en el campo de servicios financieros de activos digitales en Asia. El grupo es conocido por su amplia disposición del ecosistema Web3, que abarca múltiples áreas clave, incluidas el comercio, la inversión, los servicios de tokenización y la infraestructura. Sus principales negocios incluyen dos plataformas de intercambio, una de las cuales es la primera bolsa de activos virtuales con licencia en Hong Kong, que ofrece a los usuarios servicios de intercambio conformes y seguros; la otra se dirige a usuarios globales, ofreciendo servicios diversificados de intercambio de activos digitales, y posee una licencia de clase F de la Autoridad de Supervisión Financiera de Bermudas.
El diseño del token central del grupo tiene como objetivo apoyar su vasta red de negocios y aumentar la participación de los usuarios. La oferta total está fijada en 1.000 millones de monedas, y se lanza a través de una distribución privada, evitando los riesgos legales y de cumplimiento que podrían estar involucrados en la venta pública. Este método de distribución vincula directamente el valor del token con la actividad del ecosistema, lo que resulta en una mayor sostenibilidad. En escenarios de aplicación práctica, se le asignan múltiples funciones a este token. Dentro de la bolsa, se puede utilizar para pagar las tarifas de la plataforma y ofrecer descuentos en tarifas de transacción a los titulares, reduciendo significativamente los costos de transacción. Además, como herramienta central para la incentivación comunitaria, promueve la participación de los usuarios en la construcción del ecosistema a través de varios programas de recompensas, aumentando la actividad de la comunidad. Los usuarios que poseen este token también pueden obtener acceso prioritario a nuevos productos y servicios, mejorando aún más la experiencia del usuario. Este diseño de aplicación diversificada hace que el token no solo sea un token funcional, sino también un motor clave para impulsar el desarrollo colaborativo del ecosistema.
Este modelo de emisión de Token y los escenarios de aplicación proporcionan a los equipos de nueva creación una valiosa referencia de experiencia. Durante el proceso de emisión y promoción de Token, adoptaron las siguientes estrategias:
1. Incentivos ecológicos y distribución
Los Token no se distribuyeron a través de una venta pública, sino mediante un mecanismo de incentivos internos en el ecosistema. Este modelo evita el riesgo de violar las regulaciones de valores, al tiempo que amplía de manera efectiva la base de titulares de Token a través de un mecanismo de recompensas.
2. Airdrop impulsado por tareas
Los usuarios obtienen recompensas en tokens al completar tareas específicas. Este método no solo aumenta la sensación de participación de los usuarios en el ecosistema, sino que también impulsa la actividad de la comunidad y la difusión de la marca. Por ejemplo, al recompensar con tokens en actividades del ecosistema, se incentiva a los usuarios a compartir y promover el contenido del ecosistema.
3. Combinación de negocios y tecnología
El Token ha incorporado diversas funciones en su aplicación práctica, como participar en la gobernanza, pagar tarifas y canjear servicios ecológicos. Este diseño económico del Token no solo se ajusta a la lógica comercial, sino que también promueve la aplicación profunda de la Cadena de bloques en el ámbito financiero.
Este modelo progresivo de conversión de puntos a Token no solo permite que los proyectos eviten riesgos de cumplimiento innecesarios, sino que también puede aumentar la confianza y la lealtad de los usuarios hacia el proyecto.
Ruta de doble beneficio para la conformidad y la verificación comercial
El camino de puntos a Token es clave para la legalización del proyecto y un paso necesario para la validación comercial. Como emprendedores de Web3, si la emisión de Token está en su hoja de ruta futura, tal vez comenzar con puntos sea un camino de desarrollo más adecuado. Podemos realizar un análisis específico desde los siguientes cuatro aspectos:
1.Validación de mercado de incentivos para usuarios
Ya sean puntos centralizados tradicionales o tokens de proyectos descentralizados orientados al futuro, el problema central que se debe resolver es la aceptación por parte de los usuarios. El valor central de los sistemas de puntos de las primeras etapas radica en que proporcionan a los desarrolladores una herramienta de bajo costo para probar el mercado. A través de un mecanismo de recompensas de puntos, el equipo puede observar la aceptación y la lealtad de los usuarios hacia el proyecto. Por ejemplo, una aplicación centrada en el intercambio de conocimientos descentralizado puede diseñar reglas de recompensas de puntos: los usuarios obtienen puntos al subir contenido de calidad, y pueden recibir puntos adicionales si su contenido es votado positivamente o guardado. Esta forma no solo atrae a los primeros usuarios a participar, sino que también acumula datos del proyecto, proporcionando una base real para el modelo económico de tokenización posterior. Además, los datos de consumo de puntos reflejan las preferencias de los usuarios hacia diferentes servicios de pago. Esta validación de mercado no solo mejora la eficiencia operativa en las primeras etapas del proyecto, sino que también señala la dirección para el diseño de la tokenización posterior.
2.Elección del momento para la tokenización
Realistamente, la tokenización es una extensión natural del desarrollo de sistemas de puntos, pero la elección del momento debe combinarse con la base de usuarios, la construcción del ecosistema y la preparación técnica. Inicialmente, se incentivó a los usuarios a participar en la acuñación y el comercio a través de puntos; tras la madurez del sistema de puntos, se realizó una transición gradual a la tokenización. Esta estrategia evitó eficazmente problemas de falta de ventas de tokens o pérdida de usuarios debido a "tecnología no perfeccionada, ecosistema no saludable". Por ejemplo, un proyecto NFT, un año después de que su sistema de puntos estuviera en funcionamiento, alcanzó un volumen diario de transacciones de más de un millón de dólares el primer día de lanzamiento del token. La comprensión del momento de la tokenización proporciona una importante referencia para proyectos emergentes.
3. Equilibrio entre cumplimiento y financiación
Muchos equipos creen erróneamente que el Token es la única herramienta para atraer inversiones. Pero en realidad, el modelo de financiamiento puede ser más flexible. Para la gran mayoría de los equipos de emprendimiento en la cadena de bloques, en las primeras etapas se puede optar completamente por la financiación a través de acciones para obtener fondos. Sobre esta base, si el proyecto tiene la necesidad de emitir Tokens en el futuro, ambas partes pueden acordar claramente en el acuerdo de accionistas que, cuando el proyecto alcance una etapa específica, se asignará a los inversores un porcentaje determinado de Tokens. Este enfoque satisface la necesidad de financiación del equipo y evita los riesgos regulatorios de la venta directa de Tokens. Además, muchos proyectos iniciales introducen inversores calificados o fondos de inversión mediante la creación de empresas en el extranjero (como Hong Kong o Singapur), al mismo tiempo que combinan mecanismos de recompensas para aumentar la lealtad de los usuarios. De esta manera, se asegura el cumplimiento normativo de la financiación y se puede mejorar la valoración del proyecto a través de la verificación de datos de usuarios y escenarios comerciales. Este enfoque satisface la necesidad de fondos y evita los riesgos regulatorios de la venta temprana de Tokens.
4. Validación de la interacción entre tecnología y aplicaciones
La validación de la conexión entre la tecnología y los escenarios comerciales es clave para el éxito de la tokenización del proyecto. Por ejemplo, un proyecto de cadena de bloques centrado en el comercio de energía verde, al principio, incentivó a los usuarios domésticos a subir datos de consumo eléctrico y medidas de ahorro de energía a través de puntos, acumulando una gran base de datos de energía. En la fase de validación técnica, la plataforma canjeó puntos por tokens ecológicos, combinando datos de energía fuera de la cadena con contratos inteligentes en la cadena, completando así la transición de puntos a tokens. La ventaja de este modelo radica en que los puntos no solo son una herramienta de incentivo para los usuarios, sino que también pueden proporcionar datos de escenarios reales en las pruebas de aplicación técnica, ayudando al equipo a identificar problemas y ajustar estrategias. Una vez que el modelo se ajustó a través de múltiples rondas, se estableció oficialmente un fondo de riesgos públicos a través de tokens, lo que redujo significativamente el riesgo de fallos tras el lanzamiento.
A través de la estrategia mencionada, el equipo no solo puede avanzar de manera constante en la conformidad del proyecto, sino que también puede validar eficazmente su valor comercial y la demanda del usuario, estableciendo una base sólida para la economía de Token en el futuro.
Resumen
Desde puntos hasta Token, no solo es una evolución de un modelo de negocio, sino también un camino emprendedor que combina la validación del mercado con la innovación en la conformidad. En el contexto de un entorno regulatorio global cada vez más complejo, los equipos de startups deben abandonar la ilusión de una emisión de moneda "todo en uno" y adoptar una estrategia gradual, comenzando con puntos, acumulando datos y optimizando mecanismos a través de la validación del mercado, y luego transformando la experiencia exitosa en aplicaciones de activos en la Cadena de bloques.
Este modelo de "tokenización progresiva" no solo reduce los riesgos legales en las primeras etapas del proyecto, sino que también hace que el proceso de verificación del valor comercial sea más natural y eficiente. Los emprendedores en la cadena de bloques solo pueden encontrar su punto de ruptura en un entorno de mercado complejo y cambiante mediante la experimentación y optimización continua dentro de un marco de cumplimiento. El emprendimiento en Internet se basa en avanzar a pequeños pasos rápidamente, pero en la exploración del ámbito de la cadena de bloques, un enfoque sólido y constante puede ser el verdadero significado de "rapidez".
Al final, solo se trata de buscar áreas grises~