Repensar el dilema de las tres dificultades de la moneda estable: el retroceso de la Descentralización
La moneda estable, como uno de los pocos productos en el campo de las criptomonedas que tiene una clara adecuación al mercado de productos, ha estado bajo un intenso escrutinio. Recientemente, se espera que en los próximos cinco años entren al mercado financiero tradicional cientos de miles de millones de dólares en monedas estables. Sin embargo, detrás de este panorama aparentemente brillante, también existen algunas cuestiones que merecen ser reflexionadas.
La evolución del dilema de las tres dificultades de la moneda estable
Inicialmente, la trilema de la moneda estable gira en torno a tres conceptos centrales:
Estabilidad de precios: mantener un valor estable vinculado a monedas fiduciarias como el dólar.
Descentralización: evitar el control de una única entidad, lograr resistencia a la censura y la necesidad de confianza.
Eficiencia del capital: se puede mantener el anclaje sin necesidad de demasiada garantía.
Sin embargo, después de múltiples experimentos bastante controvertidos, la escalabilidad sigue siendo un gran desafío. Por lo tanto, estos conceptos están en constante evolución para adaptarse a nuevos retos.
Recientemente, algunos proyectos principales de moneda estable han redefinido este dilema de tres dificultades. Aunque la estabilidad de precios se mantiene, la "Descentralización" ha sido reemplazada por "resiliencia ante la censura", mientras que la eficiencia de capital se equipara a la escalabilidad. Este cambio refleja que la verdadera descentralización está cediendo ante objetivos más alcanzables.
Descentralización de la compensación
Después de la caída del mercado del 12 de marzo de 2020, muchos proyectos de moneda estable tuvieron que hacer un equilibrio entre la Descentralización y la estabilidad. Por ejemplo, DAI transfirió una gran parte de sus reservas a USDC, reconociendo en cierta medida el fracaso de la Descentralización en un mercado dominado por Circle y Tether. Al mismo tiempo, experimentos con monedas estables algorítmicas como UST también fracasaron en alcanzar los resultados esperados.
En este contexto, Liquity se destaca por sus contratos inmutables y su pura Descentralización. Sin embargo, su escalabilidad aún necesita mejorar. A pesar de que Liquity lanzó la versión V2 para mejorar la seguridad del anclaje y la flexibilidad de las tasas de interés, su crecimiento sigue estando limitado por algunos factores, como un relativamente bajo valor de préstamo a valor (LTV) y la falta de un modelo de distribución a gran escala.
El impacto del entorno regulatorio
Aunque la propuesta de la Ley Genius de Estados Unidos tiene la esperanza de traer más estabilidad y reconocimiento a las monedas estables, se centra principalmente en las monedas estables tradicionales y respaldadas por el estado emitidas por entidades autorizadas y reguladas. Esto deja a la Descentralización, la moneda criptográfica colateralizada o las monedas estables algorítmicas en una zona gris regulatoria o completamente excluidas.
Diversificación del desarrollo de monedas estables
Actualmente existen varios tipos de proyectos de moneda estable en el mercado:
Proyecto híbrido orientado a instituciones ( como BUIDL, USD1)
Proyectos de Web2.0 ( como PYUSD)
Proyectos enfocados en estrategias subyacentes ( como USDY, USDO, USDe, USR)
Estos proyectos, aunque cada uno tiene sus propias características, todos involucran en diferentes grados la centralización. Incluso los proyectos que se centran en DeFi mantienen un grado considerable de centralización en su gestión general.
Los nuevos ecosistemas como MegaETH y HyperEVM traen algunas nuevas esperanzas. Por ejemplo, el plan CapMoney busca lograr la Descentralización de manera gradual gracias a la seguridad económica proporcionada por Eigen Layer. Proyectos bifurcados de Liquity como Felix Protocol también han experimentado un crecimiento significativo en las nuevas cadenas de bloques.
Conclusión
La centralización no es completamente negativa, ya que proporciona un mayor control y escalabilidad para los proyectos, además de ser más fácil de adaptar a los requisitos regulatorios. Sin embargo, esto entra en cierta contradicción con la intención original de las criptomonedas. Una moneda estable que tenga verdadera resistencia a la censura y que pertenezca completamente a los usuarios sigue siendo un objetivo que vale la pena perseguir.
Al explorar nuevos modelos de moneda estable, no debemos olvidar la trilema original: estabilidad de precios, Descentralización y eficiencia de capital. Buscar un equilibrio entre estos tres sigue siendo el desafío central en el desarrollo de monedas estables.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
7 me gusta
Recompensa
7
3
Compartir
Comentar
0/400
Frontrunner
· hace18h
La moneda estable no es más que una moneda fiduciaria con otra apariencia.
Ver originalesResponder0
NewPumpamentals
· hace18h
Descentralización es una broma.
Ver originalesResponder0
AlwaysAnon
· hace18h
¡Ganso! Aquí viene otro concepto de venta engañosa.
Evolución del dilema de las tres dificultades de la moneda estable: la Descentralización cede ante la regulación y la escalabilidad
Repensar el dilema de las tres dificultades de la moneda estable: el retroceso de la Descentralización
La moneda estable, como uno de los pocos productos en el campo de las criptomonedas que tiene una clara adecuación al mercado de productos, ha estado bajo un intenso escrutinio. Recientemente, se espera que en los próximos cinco años entren al mercado financiero tradicional cientos de miles de millones de dólares en monedas estables. Sin embargo, detrás de este panorama aparentemente brillante, también existen algunas cuestiones que merecen ser reflexionadas.
La evolución del dilema de las tres dificultades de la moneda estable
Inicialmente, la trilema de la moneda estable gira en torno a tres conceptos centrales:
Sin embargo, después de múltiples experimentos bastante controvertidos, la escalabilidad sigue siendo un gran desafío. Por lo tanto, estos conceptos están en constante evolución para adaptarse a nuevos retos.
Recientemente, algunos proyectos principales de moneda estable han redefinido este dilema de tres dificultades. Aunque la estabilidad de precios se mantiene, la "Descentralización" ha sido reemplazada por "resiliencia ante la censura", mientras que la eficiencia de capital se equipara a la escalabilidad. Este cambio refleja que la verdadera descentralización está cediendo ante objetivos más alcanzables.
Descentralización de la compensación
Después de la caída del mercado del 12 de marzo de 2020, muchos proyectos de moneda estable tuvieron que hacer un equilibrio entre la Descentralización y la estabilidad. Por ejemplo, DAI transfirió una gran parte de sus reservas a USDC, reconociendo en cierta medida el fracaso de la Descentralización en un mercado dominado por Circle y Tether. Al mismo tiempo, experimentos con monedas estables algorítmicas como UST también fracasaron en alcanzar los resultados esperados.
En este contexto, Liquity se destaca por sus contratos inmutables y su pura Descentralización. Sin embargo, su escalabilidad aún necesita mejorar. A pesar de que Liquity lanzó la versión V2 para mejorar la seguridad del anclaje y la flexibilidad de las tasas de interés, su crecimiento sigue estando limitado por algunos factores, como un relativamente bajo valor de préstamo a valor (LTV) y la falta de un modelo de distribución a gran escala.
El impacto del entorno regulatorio
Aunque la propuesta de la Ley Genius de Estados Unidos tiene la esperanza de traer más estabilidad y reconocimiento a las monedas estables, se centra principalmente en las monedas estables tradicionales y respaldadas por el estado emitidas por entidades autorizadas y reguladas. Esto deja a la Descentralización, la moneda criptográfica colateralizada o las monedas estables algorítmicas en una zona gris regulatoria o completamente excluidas.
Diversificación del desarrollo de monedas estables
Actualmente existen varios tipos de proyectos de moneda estable en el mercado:
Estos proyectos, aunque cada uno tiene sus propias características, todos involucran en diferentes grados la centralización. Incluso los proyectos que se centran en DeFi mantienen un grado considerable de centralización en su gestión general.
Los nuevos ecosistemas como MegaETH y HyperEVM traen algunas nuevas esperanzas. Por ejemplo, el plan CapMoney busca lograr la Descentralización de manera gradual gracias a la seguridad económica proporcionada por Eigen Layer. Proyectos bifurcados de Liquity como Felix Protocol también han experimentado un crecimiento significativo en las nuevas cadenas de bloques.
Conclusión
La centralización no es completamente negativa, ya que proporciona un mayor control y escalabilidad para los proyectos, además de ser más fácil de adaptar a los requisitos regulatorios. Sin embargo, esto entra en cierta contradicción con la intención original de las criptomonedas. Una moneda estable que tenga verdadera resistencia a la censura y que pertenezca completamente a los usuarios sigue siendo un objetivo que vale la pena perseguir.
Al explorar nuevos modelos de moneda estable, no debemos olvidar la trilema original: estabilidad de precios, Descentralización y eficiencia de capital. Buscar un equilibrio entre estos tres sigue siendo el desafío central en el desarrollo de monedas estables.