Los sistemas complejos y efectivos a menudo provienen de sistemas simples y eficientes. Al construir un producto mínimo viable, se debe comenzar con lo simple y evolucionar gradualmente, en lugar de buscar la complejidad desde el principio.
2. Enfocar elementos clave
Aproximadamente el 80% de los resultados provienen generalmente del 20% de los esfuerzos clave. Al diseñar un producto mínimo viable, se deben identificar y centrarse en aquellos elementos clave que pueden tener el mayor impacto.
3. Establecer plazos razonables
El trabajo tiende a expandirse para llenar el tiempo disponible. Establecer plazos moderadamente urgentes pero alcanzables para los proyectos puede estimular la eficiencia y evitar retrasos excesivos.
4. Advertencia sobre la desviación de indicadores
Cuando un indicador se convierte en el objetivo en sí mismo, ya no es una buena medida. Al diseñar mecanismos de incentivos, es importante seleccionar indicadores con cuidado para evitar causar orientaciones negativas.
5. Mantenerse ágil y eficiente
Aumentar ciegamente el personal puede ser contraproducente y llevar a más retrasos en el proyecto. Mantenga el tamaño del equipo reducido y enfoque en la eficiencia de la comunicación y la calidad de la colaboración.
6. Aprovechar las tendencias tecnológicas
La tendencia de que la capacidad de cálculo se duplique cada dos años sigue en curso. Comprender y aprovechar esta tendencia puede generar un gran valor en el campo tecnológico.
7. Buscar el efecto de red
El valor de la red es proporcional al cuadrado del número de usuarios. Al construir productos, se debe tener en cuenta la creación de un crecimiento exponencial del valor.
8. Respetar los límites sociales
La cantidad de relaciones sociales estables que los humanos pueden mantener tiene un límite cognitivo. A menos que sea necesario, se debe mantener un tamaño de equipo pequeño. Al expandirse, se deben considerar los mejores modelos de confianza en diferentes niveles.
9. Diseño modular
Siguiendo la filosofía de "un programa debe hacer una sola cosa", construir un sistema modular que pueda colaborar entre sí para mejorar la flexibilidad y la mantenibilidad.
10. Sistema de mapeo organizacional
El diseño del sistema a menudo refleja la estructura de comunicación de la organización. Al diseñar una organización, se pueden tomar como referencia los métodos de desarrollo de software, pero se debe prestar atención a las limitaciones de escalabilidad de la estructura general.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
17 me gusta
Recompensa
17
6
Compartir
Comentar
0/400
NotSatoshi
· hace19h
Tutorial de estafa de gasa
Ver originalesResponder0
ContractTester
· hace19h
Shark it, es lo de siempre.
Ver originalesResponder0
TerraNeverForget
· hace19h
Directo al grano, lo simple es la verdad fundamental.
Ver originalesResponder0
degenwhisperer
· hace19h
dao, pues es simple, jugar con lo complejo tampoco lo entendemos.
Ver originalesResponder0
PaperHandsCriminal
· hace19h
Perdiste mucho, ¿verdad? Aprendiste sobre el DAO y ahora que tienes dinero, solo quieres ser el jefe.
Diez principios clave para la creación de un DAO: guía para la construcción de organizaciones de lo simple a lo eficiente
Diez principios clave para establecer un DAO
1. Simple y efectivo primero
Los sistemas complejos y efectivos a menudo provienen de sistemas simples y eficientes. Al construir un producto mínimo viable, se debe comenzar con lo simple y evolucionar gradualmente, en lugar de buscar la complejidad desde el principio.
2. Enfocar elementos clave
Aproximadamente el 80% de los resultados provienen generalmente del 20% de los esfuerzos clave. Al diseñar un producto mínimo viable, se deben identificar y centrarse en aquellos elementos clave que pueden tener el mayor impacto.
3. Establecer plazos razonables
El trabajo tiende a expandirse para llenar el tiempo disponible. Establecer plazos moderadamente urgentes pero alcanzables para los proyectos puede estimular la eficiencia y evitar retrasos excesivos.
4. Advertencia sobre la desviación de indicadores
Cuando un indicador se convierte en el objetivo en sí mismo, ya no es una buena medida. Al diseñar mecanismos de incentivos, es importante seleccionar indicadores con cuidado para evitar causar orientaciones negativas.
5. Mantenerse ágil y eficiente
Aumentar ciegamente el personal puede ser contraproducente y llevar a más retrasos en el proyecto. Mantenga el tamaño del equipo reducido y enfoque en la eficiencia de la comunicación y la calidad de la colaboración.
6. Aprovechar las tendencias tecnológicas
La tendencia de que la capacidad de cálculo se duplique cada dos años sigue en curso. Comprender y aprovechar esta tendencia puede generar un gran valor en el campo tecnológico.
7. Buscar el efecto de red
El valor de la red es proporcional al cuadrado del número de usuarios. Al construir productos, se debe tener en cuenta la creación de un crecimiento exponencial del valor.
8. Respetar los límites sociales
La cantidad de relaciones sociales estables que los humanos pueden mantener tiene un límite cognitivo. A menos que sea necesario, se debe mantener un tamaño de equipo pequeño. Al expandirse, se deben considerar los mejores modelos de confianza en diferentes niveles.
9. Diseño modular
Siguiendo la filosofía de "un programa debe hacer una sola cosa", construir un sistema modular que pueda colaborar entre sí para mejorar la flexibilidad y la mantenibilidad.
10. Sistema de mapeo organizacional
El diseño del sistema a menudo refleja la estructura de comunicación de la organización. Al diseñar una organización, se pueden tomar como referencia los métodos de desarrollo de software, pero se debe prestar atención a las limitaciones de escalabilidad de la estructura general.