El plan de FriendTech para lanzar su propia cadena genera discusiones sobre su desarrollo y el impacto en el ecosistema Base.
Recientemente, se ha informado que la plataforma social FriendTech planea lanzar su propia cadena de bloques exclusiva, Friendchain. Este movimiento ha generado una amplia discusión en la industria sobre el futuro desarrollo de FriendTech y el posible impacto en el ecosistema de Base.
Para profundizar en este tema, varios expertos de la industria llevaron a cabo recientemente un seminario en línea. Los invitados que participaron en la discusión incluyeron a un participante veterano de un conocido protocolo social, un investigador independiente, el fundador de un podcast y representantes de instituciones de inversión, entre otros.
En la reunión, los invitados realizaron un análisis comparativo de varios proyectos principales en el ámbito de las redes sociales Web3. Señalaron que, aunque Nostr, Farcaster, FriendTech y Lens pertenecen a la categoría de redes sociales descentralizadas, cada uno tiene sus propias características en términos de ruta técnica, modelo de gobernanza y experiencia del usuario.
Luego, la discusión se centró en si estos nuevos protocolos sociales podrían realmente convertirse en la versión Web3 de Twitter. Varios expertos creen que, aunque estos proyectos tienen aspectos innovadores, todavía enfrentan numerosos desafíos para reemplazar completamente a las plataformas sociales tradicionales, incluidos factores como los hábitos de los usuarios y los efectos de red.
Sobre el tema de que FriendTech podría lanzar una cadena independiente, los asistentes analizaron desde múltiples perspectivas. Hay opiniones que sugieren que esta medida podría ayudar a FriendTech a obtener mayor autonomía y flexibilidad, pero al mismo tiempo podría enfrentar riesgos como la fragmentación del ecosistema y la pérdida de usuarios.
La reunión también discutió las estrategias de tokens de diferentes proyectos. Se informa que Farcaster podría lanzar su propio token. Los asistentes mantuvieron un animado debate sobre si los protocolos sociales necesitan un token y cómo diseñar un modelo económico de token razonable.
Finalmente, los invitados compartieron sus perspectivas sobre cómo los proyectos de redes sociales Web3 pueden lograr una aplicación y difusión más amplias. La mayoría de las opiniones coinciden en que mejorar la experiencia del usuario, fortalecer la interoperabilidad con el Internet tradicional y explorar más escenarios de aplicación práctica son las direcciones clave para el desarrollo futuro.
Esta discusión proporcionó a la industria una profunda visión sobre el estado actual y las tendencias futuras del ecosistema social Web3, además de despertar más reflexiones sobre las perspectivas de desarrollo de las plataformas sociales descentralizadas.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
10 me gusta
Recompensa
10
5
Compartir
Comentar
0/400
GasBankrupter
· 08-02 02:46
Otro degen que quiere cambiar de cadena y ser el jefe.
Ver originalesResponder0
MetaverseVagabond
· 08-02 02:42
¿Base también va a ser vendida? Tsk
Ver originalesResponder0
IronHeadMiner
· 08-02 02:36
Otro proyecto que quiere hacer un Rug Pull
Ver originalesResponder0
SmartContractRebel
· 08-02 02:32
Otro ecosistema de división
Ver originalesResponder0
AlgoAlchemist
· 08-02 02:31
Otro proyecto low b que quiere abrir una cadena independiente
FriendTech planea lanzar una cadena independiente, lo que genera un intenso debate sobre el futuro de las redes sociales Web3.
El plan de FriendTech para lanzar su propia cadena genera discusiones sobre su desarrollo y el impacto en el ecosistema Base.
Recientemente, se ha informado que la plataforma social FriendTech planea lanzar su propia cadena de bloques exclusiva, Friendchain. Este movimiento ha generado una amplia discusión en la industria sobre el futuro desarrollo de FriendTech y el posible impacto en el ecosistema de Base.
Para profundizar en este tema, varios expertos de la industria llevaron a cabo recientemente un seminario en línea. Los invitados que participaron en la discusión incluyeron a un participante veterano de un conocido protocolo social, un investigador independiente, el fundador de un podcast y representantes de instituciones de inversión, entre otros.
En la reunión, los invitados realizaron un análisis comparativo de varios proyectos principales en el ámbito de las redes sociales Web3. Señalaron que, aunque Nostr, Farcaster, FriendTech y Lens pertenecen a la categoría de redes sociales descentralizadas, cada uno tiene sus propias características en términos de ruta técnica, modelo de gobernanza y experiencia del usuario.
Luego, la discusión se centró en si estos nuevos protocolos sociales podrían realmente convertirse en la versión Web3 de Twitter. Varios expertos creen que, aunque estos proyectos tienen aspectos innovadores, todavía enfrentan numerosos desafíos para reemplazar completamente a las plataformas sociales tradicionales, incluidos factores como los hábitos de los usuarios y los efectos de red.
Sobre el tema de que FriendTech podría lanzar una cadena independiente, los asistentes analizaron desde múltiples perspectivas. Hay opiniones que sugieren que esta medida podría ayudar a FriendTech a obtener mayor autonomía y flexibilidad, pero al mismo tiempo podría enfrentar riesgos como la fragmentación del ecosistema y la pérdida de usuarios.
La reunión también discutió las estrategias de tokens de diferentes proyectos. Se informa que Farcaster podría lanzar su propio token. Los asistentes mantuvieron un animado debate sobre si los protocolos sociales necesitan un token y cómo diseñar un modelo económico de token razonable.
Finalmente, los invitados compartieron sus perspectivas sobre cómo los proyectos de redes sociales Web3 pueden lograr una aplicación y difusión más amplias. La mayoría de las opiniones coinciden en que mejorar la experiencia del usuario, fortalecer la interoperabilidad con el Internet tradicional y explorar más escenarios de aplicación práctica son las direcciones clave para el desarrollo futuro.
Esta discusión proporcionó a la industria una profunda visión sobre el estado actual y las tendencias futuras del ecosistema social Web3, además de despertar más reflexiones sobre las perspectivas de desarrollo de las plataformas sociales descentralizadas.