Evolución del marco regulatorio de activos virtuales en Hong Kong
En los últimos años, los activos virtuales han desarrollado rápidamente a nivel mundial, lo que ha planteado desafíos para el sistema financiero tradicional y los marcos regulatorios. La alta volatilidad y las características de alta apalancamiento de los activos virtuales han presentado numerosos problemas nuevos a las autoridades regulatorias y las plataformas de intercambio, como la supervisión del flujo de capitales transfronterizos, la identificación de clientes y la prevención de riesgos financieros sistémicos, entre otros. Estos problemas indican que la regulación de los activos virtuales requiere una colaboración multifacética para abordarlos.
Hong Kong, como un importante centro financiero global, tiene políticas de regulación de activos virtuales que poseen un significado especial. Por un lado, Hong Kong ocupa una posición clave en el sistema financiero global; por otro lado, Hong Kong implementa un sistema especial de "un país, dos sistemas". Las políticas regulatorias de Hong Kong deben promover el desarrollo del mercado financiero global de activos virtuales y, al mismo tiempo, satisfacer los requisitos de estabilidad financiera de la parte continental, buscando un equilibrio entre la conexión de los mercados de capital internacionales y la seguridad financiera de la parte continental. Al mismo tiempo, Hong Kong también es una ventana importante para que China explore nuevos mercados financieros. Por lo tanto, la ruta de regulación de activos virtuales de Hong Kong será inevitablemente compleja, necesitando constantemente armonizar entre globalización y localización, innovación y prudencia.
2017-2021: De la advertencia de riesgos a la forma inicial del sistema
Esta etapa es el "período inicial" de la regulación de activos virtuales en Hong Kong, centrada en la advertencia de riesgos, introduciendo gradualmente la regulación piloto. La actitud regulatoria del gobierno de Hong Kong ha pasado de ser cautelosa y expectante a una transición ordenada y normativa.
En septiembre de 2017, la Comisión Reguladora de Valores publicó un comunicado señalando que algunas ICO podrían constituir "valores" y que debían ser reguladas, sentando las bases para la clasificación de activos virtuales. En diciembre del mismo año, se exigió a las instituciones financieras que los productos relacionados con criptomonedas cumplieran con las regulaciones existentes.
En noviembre de 2018, la Comisión Reguladora de Valores propuso incluir las plataformas de negociación de activos virtuales que cumplan con los estándares en un sandbox regulatorio, estableciendo normativas para inversores profesionales, apalancamiento y derivados, y operaciones de ICO.
En 2019, la Comisión Reguladora de Valores definió el STO, estableció la responsabilidad de los intermediarios y propuso un sistema de licencias para plataformas de comercio de activos virtuales.
En noviembre de 2020, la Oficina de Finanzas consultó sobre la revisión de la "Reglamento para la lucha contra el lavado de dinero", proponiendo incluir a los proveedores de servicios de activos virtuales en el sistema de licencias. En mayo de 2021, se confirmó oficialmente la introducción de este sistema.
Durante este período, Hong Kong pasó gradualmente de advertir sobre riesgos a establecer regulaciones específicas, comenzando a definir las responsabilidades de los participantes del mercado. Los reguladores reconocieron que los activos virtuales se convertirían en una parte importante del mercado financiero, y su actitud cambió hacia una gestión más positiva. Sin embargo, se mantiene el principio de "participación voluntaria" para las partes interesadas en el ecosistema, introduciendo una forma inicial del mecanismo de licencias. Es notable que el mecanismo de "sandbox regulatorio" se utiliza para la supervisión de plataformas de intercambio de activos virtuales, proporcionando un espacio de desarrollo relativamente libre para proyectos innovadores.
2022: Un punto clave en la transformación de políticas
El año 2022 se convirtió en un punto de inflexión para las políticas de regulación de activos virtuales en Hong Kong. El 31 de octubre, el Departamento de Finanzas publicó su primera "Declaración de Políticas sobre el Desarrollo de Activos Virtuales en Hong Kong", donde se indicó claramente que se "impulsará activamente" el desarrollo del ecosistema de activos virtuales. Esta declaración no solo afirma la implementación del sistema de licencias VASP, sino que también propone apoyar nuevos escenarios emergentes como la tokenización, los bonos verdes y los NFT, marcando un cambio en el enfoque regulatorio de "orientado al riesgo" a "orientado a las oportunidades".
El contexto de esta transformación incluye: 1. Aumento de la competencia internacional, Hong Kong necesita mantener su estatus como centro financiero; 2. El desarrollo de activos virtuales ha generado múltiples demandas, Hong Kong desempeña un papel clave como punto de conexión. Esto no solo se refiere a la adaptación a los mercados financieros innovadores, sino que también es una elección estratégica proactiva de Hong Kong para mantener su posición como centro financiero en un entorno internacional complejo.
2023 - Presente: Iteración rápida, profundización y transformación de las políticas regulatorias
Desde 2023, la regulación de activos virtuales en Hong Kong ha entrado oficialmente en la fase de "implementación práctica". El modelo de prueba del pasado ha sido gradualmente reemplazado por un sistema legal y de licencias completo y obligatorio, y la política ha evolucionado de "declaraciones" a "ejecución".
En junio de 2023, la Comisión de Regulación de Valores implementó oficialmente las "Directrices para Plataformas de Intercambio de Activos Virtuales", iniciando el sistema de licencias VASP. En el mismo mes, entró en vigor la "Ley de Lucha contra el Lavado de Dinero y la Financiación del Terrorismo ( enmendada )", que exige que las plataformas de intercambio de activos virtuales operen bajo licencia. Los requisitos regulatorios abarcan aspectos como la solvencia de capital, la custodia en billeteras frías, KYC/AML, entre otros.
En noviembre de 2023, la Comisión Reguladora de Valores publicó una circular enfatizando que los valores tokenizados deben cumplir con las regulaciones de valores actuales. En diciembre, la Autoridad Monetaria y la Comisión Reguladora de Valores publicaron conjuntamente una circular, aclarando que los ETF de activos virtuales al contado y de futuros pueden ser vendidos de manera conforme, y la regulación comenzó a cubrir toda la cadena de distribución financiera.
En 2024, Hong Kong logró avances en múltiples campos: Guangfa Securities ( emitió el primer valor tokenizado en Hong Kong ); la Autoridad Monetaria de Hong Kong lanzó el "Proyecto Ensemble" para explorar la integración de activos tokenizados con wCBDC; se inició un programa de sandbox regulatorio para monedas estables; varios proyectos RWA se implementaron con éxito.
En febrero de 2025, el Secretario de Finanzas anunció que se publicará la segunda "Declaración de Política sobre Activos Virtuales". Huaxia Fund ( Hong Kong ) recibió la aprobación para emitir el primer fondo tokenizado dirigido a inversores minoristas en la región de Asia-Pacífico. En marzo, el número de intercambios autorizados aumentó a 10, la Comisión de Valores publicó la hoja de ruta regulatoria "A-S-P-I-Re" para profundizar el desarrollo del mercado.
Características del sistema regulatorio de Hong Kong
Hong Kong adopta una estrategia de "regulación con sello" para la supervisión de activos virtuales, basada en el marco legal existente, y regula los activos digitales mediante la emisión de directrices o circulares en un enfoque de "parcheo", en lugar de crear un código específico. Esto refleja la creencia del gobierno de Hong Kong de que los activos virtuales son esencialmente similares a los activos financieros tradicionales y pueden ser gestionados dentro del actual sistema de regulación financiera.
La estrategia regulatoria de Hong Kong refleja sus características como centro financiero internacional: por un lado, mantiene una apertura a la innovación, y por otro, controla estrictamente los riesgos financieros. Este enfoque no solo reduce los costos de coordinación regulatoria, sino que también establece puentes entre las instituciones financieras y las empresas de tecnología emergente, promoviendo la transformación institucional y la integración del desarrollo industrial.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
18 me gusta
Recompensa
18
5
Compartir
Comentar
0/400
RamenDeFiSurvivor
· 08-01 17:16
La estricta regulación siempre es buena.
Ver originalesResponder0
WagmiWarrior
· 08-01 17:07
Deja de hablar, las acciones de Hong Kong están en caída.
Ver originalesResponder0
GasFeeCrier
· 08-01 17:06
Wow, tan estrictos los requisitos, el continente aún quiere controlar controlar controlar.
Regulación de activos virtuales en Hong Kong: de la advertencia de riesgos a un ecosistema integral.
Evolución del marco regulatorio de activos virtuales en Hong Kong
En los últimos años, los activos virtuales han desarrollado rápidamente a nivel mundial, lo que ha planteado desafíos para el sistema financiero tradicional y los marcos regulatorios. La alta volatilidad y las características de alta apalancamiento de los activos virtuales han presentado numerosos problemas nuevos a las autoridades regulatorias y las plataformas de intercambio, como la supervisión del flujo de capitales transfronterizos, la identificación de clientes y la prevención de riesgos financieros sistémicos, entre otros. Estos problemas indican que la regulación de los activos virtuales requiere una colaboración multifacética para abordarlos.
Hong Kong, como un importante centro financiero global, tiene políticas de regulación de activos virtuales que poseen un significado especial. Por un lado, Hong Kong ocupa una posición clave en el sistema financiero global; por otro lado, Hong Kong implementa un sistema especial de "un país, dos sistemas". Las políticas regulatorias de Hong Kong deben promover el desarrollo del mercado financiero global de activos virtuales y, al mismo tiempo, satisfacer los requisitos de estabilidad financiera de la parte continental, buscando un equilibrio entre la conexión de los mercados de capital internacionales y la seguridad financiera de la parte continental. Al mismo tiempo, Hong Kong también es una ventana importante para que China explore nuevos mercados financieros. Por lo tanto, la ruta de regulación de activos virtuales de Hong Kong será inevitablemente compleja, necesitando constantemente armonizar entre globalización y localización, innovación y prudencia.
2017-2021: De la advertencia de riesgos a la forma inicial del sistema
Esta etapa es el "período inicial" de la regulación de activos virtuales en Hong Kong, centrada en la advertencia de riesgos, introduciendo gradualmente la regulación piloto. La actitud regulatoria del gobierno de Hong Kong ha pasado de ser cautelosa y expectante a una transición ordenada y normativa.
En septiembre de 2017, la Comisión Reguladora de Valores publicó un comunicado señalando que algunas ICO podrían constituir "valores" y que debían ser reguladas, sentando las bases para la clasificación de activos virtuales. En diciembre del mismo año, se exigió a las instituciones financieras que los productos relacionados con criptomonedas cumplieran con las regulaciones existentes.
En noviembre de 2018, la Comisión Reguladora de Valores propuso incluir las plataformas de negociación de activos virtuales que cumplan con los estándares en un sandbox regulatorio, estableciendo normativas para inversores profesionales, apalancamiento y derivados, y operaciones de ICO.
En 2019, la Comisión Reguladora de Valores definió el STO, estableció la responsabilidad de los intermediarios y propuso un sistema de licencias para plataformas de comercio de activos virtuales.
En noviembre de 2020, la Oficina de Finanzas consultó sobre la revisión de la "Reglamento para la lucha contra el lavado de dinero", proponiendo incluir a los proveedores de servicios de activos virtuales en el sistema de licencias. En mayo de 2021, se confirmó oficialmente la introducción de este sistema.
Durante este período, Hong Kong pasó gradualmente de advertir sobre riesgos a establecer regulaciones específicas, comenzando a definir las responsabilidades de los participantes del mercado. Los reguladores reconocieron que los activos virtuales se convertirían en una parte importante del mercado financiero, y su actitud cambió hacia una gestión más positiva. Sin embargo, se mantiene el principio de "participación voluntaria" para las partes interesadas en el ecosistema, introduciendo una forma inicial del mecanismo de licencias. Es notable que el mecanismo de "sandbox regulatorio" se utiliza para la supervisión de plataformas de intercambio de activos virtuales, proporcionando un espacio de desarrollo relativamente libre para proyectos innovadores.
2022: Un punto clave en la transformación de políticas
El año 2022 se convirtió en un punto de inflexión para las políticas de regulación de activos virtuales en Hong Kong. El 31 de octubre, el Departamento de Finanzas publicó su primera "Declaración de Políticas sobre el Desarrollo de Activos Virtuales en Hong Kong", donde se indicó claramente que se "impulsará activamente" el desarrollo del ecosistema de activos virtuales. Esta declaración no solo afirma la implementación del sistema de licencias VASP, sino que también propone apoyar nuevos escenarios emergentes como la tokenización, los bonos verdes y los NFT, marcando un cambio en el enfoque regulatorio de "orientado al riesgo" a "orientado a las oportunidades".
El contexto de esta transformación incluye: 1. Aumento de la competencia internacional, Hong Kong necesita mantener su estatus como centro financiero; 2. El desarrollo de activos virtuales ha generado múltiples demandas, Hong Kong desempeña un papel clave como punto de conexión. Esto no solo se refiere a la adaptación a los mercados financieros innovadores, sino que también es una elección estratégica proactiva de Hong Kong para mantener su posición como centro financiero en un entorno internacional complejo.
2023 - Presente: Iteración rápida, profundización y transformación de las políticas regulatorias
Desde 2023, la regulación de activos virtuales en Hong Kong ha entrado oficialmente en la fase de "implementación práctica". El modelo de prueba del pasado ha sido gradualmente reemplazado por un sistema legal y de licencias completo y obligatorio, y la política ha evolucionado de "declaraciones" a "ejecución".
En junio de 2023, la Comisión de Regulación de Valores implementó oficialmente las "Directrices para Plataformas de Intercambio de Activos Virtuales", iniciando el sistema de licencias VASP. En el mismo mes, entró en vigor la "Ley de Lucha contra el Lavado de Dinero y la Financiación del Terrorismo ( enmendada )", que exige que las plataformas de intercambio de activos virtuales operen bajo licencia. Los requisitos regulatorios abarcan aspectos como la solvencia de capital, la custodia en billeteras frías, KYC/AML, entre otros.
En noviembre de 2023, la Comisión Reguladora de Valores publicó una circular enfatizando que los valores tokenizados deben cumplir con las regulaciones de valores actuales. En diciembre, la Autoridad Monetaria y la Comisión Reguladora de Valores publicaron conjuntamente una circular, aclarando que los ETF de activos virtuales al contado y de futuros pueden ser vendidos de manera conforme, y la regulación comenzó a cubrir toda la cadena de distribución financiera.
En 2024, Hong Kong logró avances en múltiples campos: Guangfa Securities ( emitió el primer valor tokenizado en Hong Kong ); la Autoridad Monetaria de Hong Kong lanzó el "Proyecto Ensemble" para explorar la integración de activos tokenizados con wCBDC; se inició un programa de sandbox regulatorio para monedas estables; varios proyectos RWA se implementaron con éxito.
En febrero de 2025, el Secretario de Finanzas anunció que se publicará la segunda "Declaración de Política sobre Activos Virtuales". Huaxia Fund ( Hong Kong ) recibió la aprobación para emitir el primer fondo tokenizado dirigido a inversores minoristas en la región de Asia-Pacífico. En marzo, el número de intercambios autorizados aumentó a 10, la Comisión de Valores publicó la hoja de ruta regulatoria "A-S-P-I-Re" para profundizar el desarrollo del mercado.
Características del sistema regulatorio de Hong Kong
Hong Kong adopta una estrategia de "regulación con sello" para la supervisión de activos virtuales, basada en el marco legal existente, y regula los activos digitales mediante la emisión de directrices o circulares en un enfoque de "parcheo", en lugar de crear un código específico. Esto refleja la creencia del gobierno de Hong Kong de que los activos virtuales son esencialmente similares a los activos financieros tradicionales y pueden ser gestionados dentro del actual sistema de regulación financiera.
La estrategia regulatoria de Hong Kong refleja sus características como centro financiero internacional: por un lado, mantiene una apertura a la innovación, y por otro, controla estrictamente los riesgos financieros. Este enfoque no solo reduce los costos de coordinación regulatoria, sino que también establece puentes entre las instituciones financieras y las empresas de tecnología emergente, promoviendo la transformación institucional y la integración del desarrollo industrial.