El fundador de Telegram, Pavel Durov, es objeto de una investigación por parte de la fiscalía francesa.
Recientemente, el departamento de justicia de Francia ha iniciado una investigación formal contra Pavel Durov, el fundador de la aplicación de mensajería instantánea Telegram. La información publicada por la fiscalía de París indica que Durov enfrenta múltiples acusaciones graves, que abarcan desde la cooperación en transacciones ilegales hasta problemas de protección infantil.
Según la investigación de la fiscalía, los delitos de Durov se acusan principalmente de los siguientes aspectos:
Ayudar a gestionar plataformas en línea utilizadas para transacciones ilegales
Negarse a cooperar con las autoridades judiciales para proporcionar la información necesaria para la vigilancia.
Participar en el desarrollo y la difusión de sistemas de datos de ataques, así como en la difusión de contenido de pornografía infantil.
Participar en actividades de lavado de dinero organizadas
Proporcionar servicios de criptomonedas sin declaración
Proporcionar e importar herramientas criptográficas sin declaración
Las acusaciones más graves de estos cargos podrían enfrentar hasta 10 años de prisión y multas de hasta 500,000 euros. Esto incluye ayudar a gestionar plataformas de comercio ilegales, negarse a cooperar con la escucha judicial, participar en la creación y difusión de programas y contenidos perjudiciales, entre otros.
Además, Durov también ha sido acusado de participar en una serie de otros delitos, como el tráfico de drogas, el fraude organizado y la participación en grupos criminales. La fiscalía también señaló que está acusado de proporcionar servicios y herramientas de criptografía con funciones de confidencialidad sin la debida declaración.
Esta investigación destaca la contradicción entre la protección de la privacidad del usuario por parte de las empresas tecnológicas y la cooperación con la aplicación de la ley. Telegram ha sido conocido por sus poderosas funciones de cifrado y la protección de la privacidad del usuario, pero estas características también han suscitado preocupaciones en los organismos de aplicación de la ley.
A medida que avanza la investigación, tanto la industria tecnológica como el ámbito legal estarán muy atentos al desarrollo de este caso. Este caso podría tener un profundo impacto en la regulación de las aplicaciones de mensajería instantánea y en las políticas de protección de la privacidad.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
13 me gusta
Recompensa
13
7
Compartir
Comentar
0/400
MrRightClick
· 08-01 16:28
¿Tantas acusaciones y no hay pruebas?
Ver originalesResponder0
LeekCutter
· 08-01 16:28
Los franceses son malos.
Ver originalesResponder0
StealthDeployer
· 08-01 16:28
Esto es un desastre~
Ver originalesResponder0
WalletAnxietyPatient
· 08-01 16:24
Firme en la caída, destinado a estar atado.
Ver originalesResponder0
FloorPriceWatcher
· 08-01 16:23
No es de extrañar que se diga que Francia entiende la privacidad.
Ver originalesResponder0
Web3Educator
· 08-01 16:19
bruh, esto es lo que llamamos una cacería de brujas web3...
El fundador de Telegram, Pavel Durov, enfrenta múltiples acusaciones graves por parte de la fiscalía francesa.
El fundador de Telegram, Pavel Durov, es objeto de una investigación por parte de la fiscalía francesa.
Recientemente, el departamento de justicia de Francia ha iniciado una investigación formal contra Pavel Durov, el fundador de la aplicación de mensajería instantánea Telegram. La información publicada por la fiscalía de París indica que Durov enfrenta múltiples acusaciones graves, que abarcan desde la cooperación en transacciones ilegales hasta problemas de protección infantil.
Según la investigación de la fiscalía, los delitos de Durov se acusan principalmente de los siguientes aspectos:
Las acusaciones más graves de estos cargos podrían enfrentar hasta 10 años de prisión y multas de hasta 500,000 euros. Esto incluye ayudar a gestionar plataformas de comercio ilegales, negarse a cooperar con la escucha judicial, participar en la creación y difusión de programas y contenidos perjudiciales, entre otros.
Además, Durov también ha sido acusado de participar en una serie de otros delitos, como el tráfico de drogas, el fraude organizado y la participación en grupos criminales. La fiscalía también señaló que está acusado de proporcionar servicios y herramientas de criptografía con funciones de confidencialidad sin la debida declaración.
Esta investigación destaca la contradicción entre la protección de la privacidad del usuario por parte de las empresas tecnológicas y la cooperación con la aplicación de la ley. Telegram ha sido conocido por sus poderosas funciones de cifrado y la protección de la privacidad del usuario, pero estas características también han suscitado preocupaciones en los organismos de aplicación de la ley.
A medida que avanza la investigación, tanto la industria tecnológica como el ámbito legal estarán muy atentos al desarrollo de este caso. Este caso podría tener un profundo impacto en la regulación de las aplicaciones de mensajería instantánea y en las políticas de protección de la privacidad.