Tokenización de activos inmobiliarios: Nuevas oportunidades y desafíos en el mercado RWA
El concepto de activos del mundo real ( RWA ) no es algo que haya aparecido recientemente en el mercado de criptomonedas. Desde 2018, la tokenización de activos y la emisión de tokens de seguridad ( STO ) ya existían, y tienen muchas similitudes con el concepto actual de RWA. Sin embargo, debido a un marco regulatorio incompleto y la falta de ventajas significativas en términos de retorno potencial, estos intentos tempranos no lograron desarrollar una escala de mercado madura.
En 2022, con el aumento continuo de las tasas de interés en Estados Unidos, los rendimientos de los bonos del gobierno de EE. UU. superan claramente las tasas de interés de préstamos de monedas estables en la industria de las criptomonedas. Por lo tanto, tokenizar los bonos del gobierno de EE. UU. como un activo RWA se vuelve cada vez más atractivo para la industria de las criptomonedas. Algunos proyectos DeFi maduros y instituciones financieras tradicionales han comenzado a explorar RWA.
En los últimos dos años, han surgido algunos proyectos de RWA inmobiliarios en el mercado. Su objetivo es ampliar el mercado de inversión inmobiliaria de diversas maneras, diversificar los productos de inversión inmobiliaria y reducir la barrera de entrada a la inversión inmobiliaria. Este artículo realizará un análisis de casos de estos proyectos, explorando las ventajas y desventajas del diseño de RWA inmobiliarios y su mercado potencial. Dado que estos proyectos están dirigidos principalmente al sector inmobiliario de América del Norte, las políticas, regulaciones y condiciones del mercado discutidas estarán mayormente relacionadas con el mercado inmobiliario de América del Norte.
Métodos del mercado de tokenización de bienes raíces
El mercado inmobiliario es un vasto campo lleno de oportunidades de inversión. Un estudio de marzo de 2023 mostró que el mercado inmobiliario cotizado en América del Norte tiene un valor de 1.3 billones de dólares, mientras que el mercado inmobiliario cotizado a nivel mundial es de 2.66 billones de dólares.
La demanda central del mercado de tokenización inmobiliaria es lograr uno o varios de los siguientes objetivos: crear productos de inversión inmobiliaria más diversos y flexibles, atraer a una gama más amplia de inversores, y aumentar la liquidez y el valor de los activos inmobiliarios. Las principales formas de estos productos suelen ser tres:
financiación de la propiedad inmobiliaria fragmentada
Producto del índice del mercado inmobiliario en áreas específicas
préstamo colateral de Token inmobiliario
Además, la tokenización de bienes raíces en la cadena también tiene el potencial de aumentar la transparencia de los activos inmobiliarios y la democracia en la gobernanza.
Los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces ( REIT ) y los Activos Reales (RWA) tienen muchas similitudes en la provisión de oportunidades de inversión en propiedades fragmentadas, ya que ambos reducen efectivamente la barrera de entrada para invertir y aumentan la liquidez de los activos inmobiliarios. Sin embargo, los REIT tradicionales generalmente no ofrecen oportunidades de gestión o propiedad a los inversores, manteniendo un modelo operativo centralizado. A pesar de esto, su revisión de activos, operación y estructura de inversión bajo un marco regulatorio estricto proporciona un marco de referencia para los proyectos de RWA inmobiliarios.
A través de la observación de la operación de los recientes proyectos de RWA en el sector inmobiliario, hemos llegado a tener una comprensión clara de sus ventajas y desventajas.
Ventajas de los proyectos de RWA en bienes raíces:
Reducir la barrera de inversión, para que los pequeños inversores también puedan participar
Aumentar la liquidez de los activos inmobiliarios
Oportunidades de inversión diversificadas por región
Aumento de la transparencia
Dividendos automatizados
Desventajas:
Regulación poco clara
Riesgo legal
Costos operativos altos
gestión compleja
Mecanismo de protección al inversor incompleto
Análisis de casos
RealT
RealT se lanzó en 2019, enfocándose en tokenizar bienes raíces residenciales en Estados Unidos a través de la blockchain para permitir la inversión de pequeños inversores. RealT compra propiedades residenciales y tokeniza las propiedades que posee. La gestión, el mantenimiento y la recolección de alquileres de estas propiedades se delegan a una tercera parte. Después de deducir los costos, el alquiler se distribuye a los poseedores de tokens.
Tomemos como ejemplo una propiedad en Montgomery, el valor total de los tokens inmobiliarios es de 323,020 dólares, cada token cuesta 52.10 dólares, se emiten un total de 6,200 tokens. Los ingresos por alquiler de la propiedad son de 2,600 dólares al mes, después de deducir los costos de operación y administración, el beneficio neto mensual es de 1,978 dólares, lo que suma un total anual de 23,736 dólares. Cada token recibe una distribución de 3.83 dólares, con un rendimiento anual del 7.35%.
RealT ofrece al mercado el 100% de los Token, manteniendo un modelo operativo casi sin riesgos. La entidad gestora obtiene el 8% de los alquileres, y la plataforma de inversión cobra una tarifa del 2%. Este enfoque permite al equipo de RealT centrarse en encontrar propiedades calificadas y llevar a cabo su tokenización.
Sin embargo, la propiedad descentralizada también introduce desafíos. Cuando la participación de los inversores es demasiado pequeña, los costos de gestión de la empresa pueden ser demasiado altos e insostenibles. Puede haber conflictos de intereses entre RealT y los titulares de Token. Si la proporción de acciones de RealT es demasiado alta o demasiado baja, puede afectar la eficiencia de la gestión y la responsabilidad de supervisión.
Los datos muestran que aproximadamente el 90% de los inversores de RealT invierten menos de 500 dólares, el 9% invierte entre 500 y 2,000 dólares, y el 1% invierte más de esta cantidad. Esto indica que RealT ha logrado en cierta medida crear un mercado de inversión inmobiliaria para inversores minoristas, aumentando la liquidez del mercado de vivienda.
RealT ha establecido múltiples entidades en Delaware para operar proyectos y gestionar propiedades, esta estructura está diseñada para asegurar que los problemas de una propiedad no afecten a otras propiedades o a la operación de la empresa matriz.
Parcl
Parcl es una plataforma de inversión DeFi que permite a los usuarios comerciar con las fluctuaciones de precios del mercado inmobiliario global. Parcl ha lanzado un índice inmobiliario de áreas específicas basado en el historial de ventas. Los inversores pueden especular sobre las tendencias de los precios de las propiedades.
Este método evita problemas legales en la operación inmobiliaria real. Parcl ha recibido inversiones de muchas empresas conocidas, pero después de más de un año de operación, parece no haber atraído mucha atención, con un volumen de transacciones diario de menos de 10,000 dólares y menos de 50 usuarios activos.
A pesar de que el producto Parcl está bien diseñado y el equipo lo promueve activamente, su cuota de mercado y base de usuarios siguen siendo limitadas. Esto indica, en cierta medida, que el mercado de criptomonedas puede no estar todavía preparado para recibir productos de índices inmobiliarios.
Reinno
Reinno se lanzó en 2020 y dejó de operar en 2022, pero introdujo dos productos relacionados con activos inmobiliarios RWA que vale la pena mencionar.
El primero es un servicio de préstamos basado en la tokenización de bienes raíces. Los propietarios de bienes raíces pueden presentar los documentos de la propiedad a Reinno, y tras la aprobación, se creará una sociedad de propósito especial y un contrato inteligente de token de bienes raíces, y los propietarios pueden utilizar los tokens como garantía para el préstamo.
La segunda opción es la financiación hipotecaria, donde los usuarios pueden tokenizar la propiedad después de comprar bienes raíces con un préstamo hipotecario del banco. Los fondos obtenidos se utilizan para pagar el préstamo hipotecario del banco, y luego el cliente reembolsa el préstamo al acuerdo a una tasa de interés fija.
El modelo operativo de Reinno presenta algunos riesgos evidentes, como la dificultad para manejar el incumplimiento de los prestatarios y la incapacidad para prevenir de manera efectiva la transferencia de la propiedad inmobiliaria. Estos riesgos pueden ser una de las razones que llevan a la suspensión del proyecto. En el futuro, los RWA inmobiliarios necesitarán un marco legal más maduro para abordar estos problemas.
Conclusión
RWA inmobiliario es un concepto relativamente nuevo, que aún no ha establecido un tamaño de mercado claro ni ha generado proyectos líderes. Los proyectos actualmente en operación son relativamente pequeños en términos de escala y base de usuarios. Este campo necesita una operación de cumplimiento rigurosa y un marco legal maduro. Algunos proyectos adoptan estructuras de aislamiento de riesgos o eligen productos financieros relacionados con bienes raíces como objetivos de inversión para reducir riesgos. Sin embargo, para aprovechar plenamente el potencial de RWA inmobiliario, todavía se requieren avances legislativos y cumplimiento operativo.
En términos legislativos, los RWA inmobiliarios aún no han establecido un marco claro y coherente. Los diferentes organismos reguladores en EE. UU. tienen discrepancias sobre la clasificación de los tokens, y falta un marco regulatorio internacional de referencia. Esta inconsistencia conduce a reglas poco claras y un proceso confuso, amenazando a los inversores potenciales y poniendo en peligro la viabilidad a largo plazo de la tokenización de propiedades.
A pesar del estado confuso de la regulación, muchas empresas conocidas siguen intentando con los RWA inmobiliarios, y algunos proyectos han demostrado preliminarmente su viabilidad en un corto período de operación. Como un sector de gran tamaño en el ámbito de la inversión financiera, se espera que los RWA inmobiliarios experimenten un rápido desarrollo con el establecimiento y la mejora del marco legal correspondiente.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
14 me gusta
Recompensa
14
6
Compartir
Comentar
0/400
NullWhisperer
· 08-01 17:28
caso interesante... pero ¿quién audita a los auditores de estos tokens de bienes raíces? *sips coffee*
Ver originalesResponder0
NFTArtisanHQ
· 08-01 16:19
el discurso sobre el rwa inmobiliario es simplemente los ready-mades de duchamp en forma de defi, para ser honesto...
Ver originalesResponder0
AltcoinAnalyst
· 08-01 16:16
Desde los datos on-chain, la tokenización del sector inmobiliario aún se encuentra en una fase de prueba, con un TVL de menos de 50M, y en esta etapa es realmente difícil formar un efecto de escala efectivo. Tras la fallida STO de 2018, se recomienda tratar el riesgo con precaución.
Ver originalesResponder0
SmartContractRebel
· 08-01 16:16
Los tontos todavía tienen que mirar el sector inmobiliario.
Ver originalesResponder0
Rugman_Walking
· 08-01 16:03
¿Otra vez un desastre total?
Ver originalesResponder0
BearMarketMonk
· 08-01 15:57
Viejo vino en nuevas botellas, la verdad está en el fondo.
Análisis de las oportunidades y desafíos de la tokenización de RWA inmobiliarios
Tokenización de activos inmobiliarios: Nuevas oportunidades y desafíos en el mercado RWA
El concepto de activos del mundo real ( RWA ) no es algo que haya aparecido recientemente en el mercado de criptomonedas. Desde 2018, la tokenización de activos y la emisión de tokens de seguridad ( STO ) ya existían, y tienen muchas similitudes con el concepto actual de RWA. Sin embargo, debido a un marco regulatorio incompleto y la falta de ventajas significativas en términos de retorno potencial, estos intentos tempranos no lograron desarrollar una escala de mercado madura.
En 2022, con el aumento continuo de las tasas de interés en Estados Unidos, los rendimientos de los bonos del gobierno de EE. UU. superan claramente las tasas de interés de préstamos de monedas estables en la industria de las criptomonedas. Por lo tanto, tokenizar los bonos del gobierno de EE. UU. como un activo RWA se vuelve cada vez más atractivo para la industria de las criptomonedas. Algunos proyectos DeFi maduros y instituciones financieras tradicionales han comenzado a explorar RWA.
En los últimos dos años, han surgido algunos proyectos de RWA inmobiliarios en el mercado. Su objetivo es ampliar el mercado de inversión inmobiliaria de diversas maneras, diversificar los productos de inversión inmobiliaria y reducir la barrera de entrada a la inversión inmobiliaria. Este artículo realizará un análisis de casos de estos proyectos, explorando las ventajas y desventajas del diseño de RWA inmobiliarios y su mercado potencial. Dado que estos proyectos están dirigidos principalmente al sector inmobiliario de América del Norte, las políticas, regulaciones y condiciones del mercado discutidas estarán mayormente relacionadas con el mercado inmobiliario de América del Norte.
Métodos del mercado de tokenización de bienes raíces
El mercado inmobiliario es un vasto campo lleno de oportunidades de inversión. Un estudio de marzo de 2023 mostró que el mercado inmobiliario cotizado en América del Norte tiene un valor de 1.3 billones de dólares, mientras que el mercado inmobiliario cotizado a nivel mundial es de 2.66 billones de dólares.
La demanda central del mercado de tokenización inmobiliaria es lograr uno o varios de los siguientes objetivos: crear productos de inversión inmobiliaria más diversos y flexibles, atraer a una gama más amplia de inversores, y aumentar la liquidez y el valor de los activos inmobiliarios. Las principales formas de estos productos suelen ser tres:
Además, la tokenización de bienes raíces en la cadena también tiene el potencial de aumentar la transparencia de los activos inmobiliarios y la democracia en la gobernanza.
Los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces ( REIT ) y los Activos Reales (RWA) tienen muchas similitudes en la provisión de oportunidades de inversión en propiedades fragmentadas, ya que ambos reducen efectivamente la barrera de entrada para invertir y aumentan la liquidez de los activos inmobiliarios. Sin embargo, los REIT tradicionales generalmente no ofrecen oportunidades de gestión o propiedad a los inversores, manteniendo un modelo operativo centralizado. A pesar de esto, su revisión de activos, operación y estructura de inversión bajo un marco regulatorio estricto proporciona un marco de referencia para los proyectos de RWA inmobiliarios.
A través de la observación de la operación de los recientes proyectos de RWA en el sector inmobiliario, hemos llegado a tener una comprensión clara de sus ventajas y desventajas.
Ventajas de los proyectos de RWA en bienes raíces:
Desventajas:
Análisis de casos
RealT
RealT se lanzó en 2019, enfocándose en tokenizar bienes raíces residenciales en Estados Unidos a través de la blockchain para permitir la inversión de pequeños inversores. RealT compra propiedades residenciales y tokeniza las propiedades que posee. La gestión, el mantenimiento y la recolección de alquileres de estas propiedades se delegan a una tercera parte. Después de deducir los costos, el alquiler se distribuye a los poseedores de tokens.
Tomemos como ejemplo una propiedad en Montgomery, el valor total de los tokens inmobiliarios es de 323,020 dólares, cada token cuesta 52.10 dólares, se emiten un total de 6,200 tokens. Los ingresos por alquiler de la propiedad son de 2,600 dólares al mes, después de deducir los costos de operación y administración, el beneficio neto mensual es de 1,978 dólares, lo que suma un total anual de 23,736 dólares. Cada token recibe una distribución de 3.83 dólares, con un rendimiento anual del 7.35%.
RealT ofrece al mercado el 100% de los Token, manteniendo un modelo operativo casi sin riesgos. La entidad gestora obtiene el 8% de los alquileres, y la plataforma de inversión cobra una tarifa del 2%. Este enfoque permite al equipo de RealT centrarse en encontrar propiedades calificadas y llevar a cabo su tokenización.
Sin embargo, la propiedad descentralizada también introduce desafíos. Cuando la participación de los inversores es demasiado pequeña, los costos de gestión de la empresa pueden ser demasiado altos e insostenibles. Puede haber conflictos de intereses entre RealT y los titulares de Token. Si la proporción de acciones de RealT es demasiado alta o demasiado baja, puede afectar la eficiencia de la gestión y la responsabilidad de supervisión.
Los datos muestran que aproximadamente el 90% de los inversores de RealT invierten menos de 500 dólares, el 9% invierte entre 500 y 2,000 dólares, y el 1% invierte más de esta cantidad. Esto indica que RealT ha logrado en cierta medida crear un mercado de inversión inmobiliaria para inversores minoristas, aumentando la liquidez del mercado de vivienda.
RealT ha establecido múltiples entidades en Delaware para operar proyectos y gestionar propiedades, esta estructura está diseñada para asegurar que los problemas de una propiedad no afecten a otras propiedades o a la operación de la empresa matriz.
Parcl
Parcl es una plataforma de inversión DeFi que permite a los usuarios comerciar con las fluctuaciones de precios del mercado inmobiliario global. Parcl ha lanzado un índice inmobiliario de áreas específicas basado en el historial de ventas. Los inversores pueden especular sobre las tendencias de los precios de las propiedades.
Este método evita problemas legales en la operación inmobiliaria real. Parcl ha recibido inversiones de muchas empresas conocidas, pero después de más de un año de operación, parece no haber atraído mucha atención, con un volumen de transacciones diario de menos de 10,000 dólares y menos de 50 usuarios activos.
A pesar de que el producto Parcl está bien diseñado y el equipo lo promueve activamente, su cuota de mercado y base de usuarios siguen siendo limitadas. Esto indica, en cierta medida, que el mercado de criptomonedas puede no estar todavía preparado para recibir productos de índices inmobiliarios.
Reinno
Reinno se lanzó en 2020 y dejó de operar en 2022, pero introdujo dos productos relacionados con activos inmobiliarios RWA que vale la pena mencionar.
El primero es un servicio de préstamos basado en la tokenización de bienes raíces. Los propietarios de bienes raíces pueden presentar los documentos de la propiedad a Reinno, y tras la aprobación, se creará una sociedad de propósito especial y un contrato inteligente de token de bienes raíces, y los propietarios pueden utilizar los tokens como garantía para el préstamo.
La segunda opción es la financiación hipotecaria, donde los usuarios pueden tokenizar la propiedad después de comprar bienes raíces con un préstamo hipotecario del banco. Los fondos obtenidos se utilizan para pagar el préstamo hipotecario del banco, y luego el cliente reembolsa el préstamo al acuerdo a una tasa de interés fija.
El modelo operativo de Reinno presenta algunos riesgos evidentes, como la dificultad para manejar el incumplimiento de los prestatarios y la incapacidad para prevenir de manera efectiva la transferencia de la propiedad inmobiliaria. Estos riesgos pueden ser una de las razones que llevan a la suspensión del proyecto. En el futuro, los RWA inmobiliarios necesitarán un marco legal más maduro para abordar estos problemas.
Conclusión
RWA inmobiliario es un concepto relativamente nuevo, que aún no ha establecido un tamaño de mercado claro ni ha generado proyectos líderes. Los proyectos actualmente en operación son relativamente pequeños en términos de escala y base de usuarios. Este campo necesita una operación de cumplimiento rigurosa y un marco legal maduro. Algunos proyectos adoptan estructuras de aislamiento de riesgos o eligen productos financieros relacionados con bienes raíces como objetivos de inversión para reducir riesgos. Sin embargo, para aprovechar plenamente el potencial de RWA inmobiliario, todavía se requieren avances legislativos y cumplimiento operativo.
En términos legislativos, los RWA inmobiliarios aún no han establecido un marco claro y coherente. Los diferentes organismos reguladores en EE. UU. tienen discrepancias sobre la clasificación de los tokens, y falta un marco regulatorio internacional de referencia. Esta inconsistencia conduce a reglas poco claras y un proceso confuso, amenazando a los inversores potenciales y poniendo en peligro la viabilidad a largo plazo de la tokenización de propiedades.
A pesar del estado confuso de la regulación, muchas empresas conocidas siguen intentando con los RWA inmobiliarios, y algunos proyectos han demostrado preliminarmente su viabilidad en un corto período de operación. Como un sector de gran tamaño en el ámbito de la inversión financiera, se espera que los RWA inmobiliarios experimenten un rápido desarrollo con el establecimiento y la mejora del marco legal correspondiente.