Solana 2025 Perspectivas: un nuevo capítulo en el Mercado de capitales de Internet
La visión de Solana es permitir que cada persona con conexión a Internet participe en el Mercado de capitales. Hoy en día, los usuarios solo necesitan descargar una aplicación de billetera y hacer clic en unos pocos botones para unirse a este mercado de capitales globalizado en Internet, donde pueden tokenizar activos físicos, monedas y elementos culturales.
La importancia de esta visión radica en que se espera crear un mundo donde cualquier persona pueda poseer activos en cualquier momento y lugar, solo con una conexión a Internet. Estos activos pueden ser empresas globales, bienes raíces, materias primas e incluso formas de expresión cultural. Esto sienta las bases para lograr la "propiedad base universal". La competencia en blockchain de alto rendimiento no solo se trata de establecer un Nasdaq descentralizado, sino de construir una nueva generación de mercados de capitales nativos de Internet, con mejor accesibilidad, menor latencia y liquidez global compartida.
Actualmente, solo aproximadamente el 15% de la población mundial puede participar en el Mercado de capitales estadounidense, que es el mercado más líquido del mundo. Muchos otros mercados de capitales en otros países enfrentan problemas como la falta de liquidez, altos umbrales de entrada y baja eficiencia en la liquidación. En comparación, el mercado de criptomonedas tiene una mayor accesibilidad y liquidez. En su punto máximo, su volumen de transacciones incluso superó la suma del Nasdaq y la Bolsa de Nueva York. Esto nos brinda la oportunidad de construir el mercado de capitales de mayor calidad en Internet.
En el futuro, las empresas podrán salir a cotizar "en Internet" y tendrán la oportunidad de llegar a más de mil millones de inversores que poseen claves privadas. Estos inversores podrán votar con su propio capital y decidir el futuro que desean. Esto no se limita a acciones, sino que incluye todas las clases de activos valiosos, expresiones culturales e ideas.
Para acelerar el avance hacia este futuro, el ecosistema de Solana adoptó la estrategia de ingeniería F.A.T., que se centra en los fundadores (Founders), aplicaciones (Applications) y tokenización (Tokenization). La efectividad de esta estrategia ya se ha hecho evidente: en 2024, la participación de Solana en el mercado de tarifas de transacción creció un 1,489%, alcanzando el 12%, lo cual es un indicador importante de la actividad del ecosistema y la salud general.
En cuanto a los fundadores, Solana ofrece a los emprendedores decididos un acceso rápido desde la creación en un garaje hasta convertirse en empresas valoradas en miles de millones de dólares. Por ejemplo, proyectos como Tensor, Pump.fun y Birdeye han logrado resultados significativos en poco tiempo. Los eventos de hackatones de Solana se han convertido en una importante plataforma para descubrir y cultivar talento, y los participantes anteriores han acumulado un financiamiento total de 650 millones de dólares.
En términos de aplicaciones, el ecosistema de Solana prioriza los productos que los usuarios realmente necesitan. En octubre de 2024, los ingresos de las aplicaciones alcanzaron 73 millones de dólares, un aumento interanual de 185 veces, superando a otras redes de blockchain. El 74% de los fondos dentro del ecosistema se destinaron al desarrollo de aplicaciones, lo que refleja la atención de los fundadores a las necesidades de los usuarios.
En términos de tokenización, Solana se está convirtiendo en la plataforma preferida para la emisión de activos en Internet. En los últimos 6 meses, se han emitido 2.6 millones de tokens en Solana, representando el 78% del total de todas las blockchains. Además de los populares tokens meme, diversos tipos de activos como stablecoins, activos físicos y coleccionables digitales también han sido tokenizados en Solana.
Las diversas partes del F.A.T. estrategia se fomentan mutuamente: más fundadores lanzan productos, más productos atraen usuarios, más usuarios impulsan la tokenización de más capital, y más capital atrae a más fundadores. Este ciclo virtuoso impulsa el rápido desarrollo del ecosistema de Solana.
A nivel de infraestructura, un equipo profesional se dedica continuamente a mejorar el rendimiento de Solana y optimizar la experiencia del usuario. Al empujar los límites del hardware y el software, constantemente aumentan el ancho de banda de Solana y reducen la latencia, proporcionando un sólido apoyo para escenarios de aplicación práctica.
Una característica importante del ecosistema Solana es su cultura de productos pragmáticos. Esta cultura fomenta la continua toma de decisiones difíciles, lanzando e iterando productos en el mundo real para encontrar el mejor ajuste entre producto y mercado. Esta cultura ha atraído a más practicantes a unirse al ecosistema.
Mirando hacia el futuro, la Fundación Solana continuará apoyando los pilares centrales de la estrategia F.A.T. a través de diversas actividades y contenidos, celebrando a los fundadores, aplicaciones y proyectos tokenizados destacados, mientras que los equipos seguirán trabajando para mejorar la velocidad y el rendimiento de Solana. Además, dado que parece que una ola de innovación está surgiendo en los Estados Unidos, Solana también volverá a centrarse en el mercado estadounidense.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
10 me gusta
Recompensa
10
4
Compartir
Comentar
0/400
faded_wojak.eth
· hace13h
¡Sol, vamos a por todas! Este año me voy a hacer rico gracias a él.
Ver originalesResponder0
IfIWereOnChain
· hace13h
¿Está Chain ahora estable?
Ver originalesResponder0
Whale_Whisperer
· hace13h
SOL alcista es mejor que reducir las tarifas de operación en-chain.
Ver originalesResponder0
PumpDetector
· hace13h
he visto esta película antes... vibras de mt gox, no voy a mentir
Solana 2025: Un ambicioso plan para construir un mercado de capitales global nativo de Internet
Solana 2025 Perspectivas: un nuevo capítulo en el Mercado de capitales de Internet
La visión de Solana es permitir que cada persona con conexión a Internet participe en el Mercado de capitales. Hoy en día, los usuarios solo necesitan descargar una aplicación de billetera y hacer clic en unos pocos botones para unirse a este mercado de capitales globalizado en Internet, donde pueden tokenizar activos físicos, monedas y elementos culturales.
La importancia de esta visión radica en que se espera crear un mundo donde cualquier persona pueda poseer activos en cualquier momento y lugar, solo con una conexión a Internet. Estos activos pueden ser empresas globales, bienes raíces, materias primas e incluso formas de expresión cultural. Esto sienta las bases para lograr la "propiedad base universal". La competencia en blockchain de alto rendimiento no solo se trata de establecer un Nasdaq descentralizado, sino de construir una nueva generación de mercados de capitales nativos de Internet, con mejor accesibilidad, menor latencia y liquidez global compartida.
Actualmente, solo aproximadamente el 15% de la población mundial puede participar en el Mercado de capitales estadounidense, que es el mercado más líquido del mundo. Muchos otros mercados de capitales en otros países enfrentan problemas como la falta de liquidez, altos umbrales de entrada y baja eficiencia en la liquidación. En comparación, el mercado de criptomonedas tiene una mayor accesibilidad y liquidez. En su punto máximo, su volumen de transacciones incluso superó la suma del Nasdaq y la Bolsa de Nueva York. Esto nos brinda la oportunidad de construir el mercado de capitales de mayor calidad en Internet.
En el futuro, las empresas podrán salir a cotizar "en Internet" y tendrán la oportunidad de llegar a más de mil millones de inversores que poseen claves privadas. Estos inversores podrán votar con su propio capital y decidir el futuro que desean. Esto no se limita a acciones, sino que incluye todas las clases de activos valiosos, expresiones culturales e ideas.
Para acelerar el avance hacia este futuro, el ecosistema de Solana adoptó la estrategia de ingeniería F.A.T., que se centra en los fundadores (Founders), aplicaciones (Applications) y tokenización (Tokenization). La efectividad de esta estrategia ya se ha hecho evidente: en 2024, la participación de Solana en el mercado de tarifas de transacción creció un 1,489%, alcanzando el 12%, lo cual es un indicador importante de la actividad del ecosistema y la salud general.
En cuanto a los fundadores, Solana ofrece a los emprendedores decididos un acceso rápido desde la creación en un garaje hasta convertirse en empresas valoradas en miles de millones de dólares. Por ejemplo, proyectos como Tensor, Pump.fun y Birdeye han logrado resultados significativos en poco tiempo. Los eventos de hackatones de Solana se han convertido en una importante plataforma para descubrir y cultivar talento, y los participantes anteriores han acumulado un financiamiento total de 650 millones de dólares.
En términos de aplicaciones, el ecosistema de Solana prioriza los productos que los usuarios realmente necesitan. En octubre de 2024, los ingresos de las aplicaciones alcanzaron 73 millones de dólares, un aumento interanual de 185 veces, superando a otras redes de blockchain. El 74% de los fondos dentro del ecosistema se destinaron al desarrollo de aplicaciones, lo que refleja la atención de los fundadores a las necesidades de los usuarios.
En términos de tokenización, Solana se está convirtiendo en la plataforma preferida para la emisión de activos en Internet. En los últimos 6 meses, se han emitido 2.6 millones de tokens en Solana, representando el 78% del total de todas las blockchains. Además de los populares tokens meme, diversos tipos de activos como stablecoins, activos físicos y coleccionables digitales también han sido tokenizados en Solana.
Las diversas partes del F.A.T. estrategia se fomentan mutuamente: más fundadores lanzan productos, más productos atraen usuarios, más usuarios impulsan la tokenización de más capital, y más capital atrae a más fundadores. Este ciclo virtuoso impulsa el rápido desarrollo del ecosistema de Solana.
A nivel de infraestructura, un equipo profesional se dedica continuamente a mejorar el rendimiento de Solana y optimizar la experiencia del usuario. Al empujar los límites del hardware y el software, constantemente aumentan el ancho de banda de Solana y reducen la latencia, proporcionando un sólido apoyo para escenarios de aplicación práctica.
Una característica importante del ecosistema Solana es su cultura de productos pragmáticos. Esta cultura fomenta la continua toma de decisiones difíciles, lanzando e iterando productos en el mundo real para encontrar el mejor ajuste entre producto y mercado. Esta cultura ha atraído a más practicantes a unirse al ecosistema.
Mirando hacia el futuro, la Fundación Solana continuará apoyando los pilares centrales de la estrategia F.A.T. a través de diversas actividades y contenidos, celebrando a los fundadores, aplicaciones y proyectos tokenizados destacados, mientras que los equipos seguirán trabajando para mejorar la velocidad y el rendimiento de Solana. Además, dado que parece que una ola de innovación está surgiendo en los Estados Unidos, Solana también volverá a centrarse en el mercado estadounidense.