Nuevas tendencias en el ecosistema de Solana: el camino innovador de la expansión del SVM acelerado por hardware
Recientemente, un nuevo esquema de escalado de blockchain ha llamado la atención general en la industria. Este esquema optimiza la máquina virtual de Solana (SVM) a través de la aceleración de hardware, con el objetivo de crear una red de blockchain de alto rendimiento capaz de procesar millones de transacciones por segundo. Esta idea innovadora es esencialmente diferente del enfoque de escalado horizontal dominado por Ethereum en el pasado.
Al revisar la historia de la escalabilidad de blockchain, en sus inicios se dependía principalmente de ajustar parámetros para mejorar el rendimiento, como aumentar el tamaño del bloque o reducir el tiempo de generación de bloques. Sin embargo, este método tiende a tocar la "trinidad imposible". Posteriormente, surgieron soluciones de Layer 2, como canales de estado, cadenas laterales y Rollup, que adoptaron el enfoque de escalabilidad horizontal, mejorando el throughput al desviar transacciones, pero inevitablemente sacrifican un cierto grado de atomicidad global.
En comparación, esta nueva solución de aceleración de hardware propone un concepto de escalabilidad completamente nuevo. No solo mantiene un único estado global, sino que también supera los cuellos de botella de rendimiento a través de hardware especializado. El núcleo de este enfoque radica en reconstruir el entorno de ejecución de SVM, utilizando una arquitectura de microservicios y tecnologías de aceleración de hardware, delegando tareas clave a hardware dedicado, logrando así la atomicidad y consistencia del estado global en condiciones de alta carga.
Actualmente, los nodos de validación de Solana requieren una configuración de hardware bastante alta, incluyendo CPU de más de 3.1GHz, más de 500GB de memoria de alta velocidad y más de 2.5TB de almacenamiento NVMe de alto rendimiento. Sin embargo, a pesar de esto, en condiciones de alta carga, la utilización de la CPU es de solo alrededor del 30%, y la comunicación P2P se acerca al límite de ancho de banda de 1Gbps de redes de consumo. Esto indica que el cuello de botella en el rendimiento de Solana no solo radica en la capacidad de cálculo de la CPU, sino también en otros aspectos.
El nuevo plan de aceleración de hardware propone varias medidas de optimización para abordar estos cuellos de botella:
Arquitectura de procesamiento de microservicios distribuidos: descompone el flujo de procesamiento de transacciones originalmente monolítico en múltiples etapas independientes como la verificación de firmas, deduplicación, programación y almacenamiento, evitando así la disminución del rendimiento general causada por fallos en un solo punto.
Sistema de programación de comercio inteligente: se ha logrado el procesamiento paralelo de diferentes operaciones bajo la misma cuenta, lo que ha mejorado significativamente la capacidad de procesamiento paralelo del sistema.
Tecnología de comunicación de baja latencia RDMA: a través de la técnica de acceso directo a la memoria, se reduce la latencia de comunicación entre nodos de milisegundos a microsegundos, lo que disminuye significativamente los conflictos de acceso al estado.
Red de almacenamiento inteligente distribuido: utiliza una solución de almacenamiento en la nube distribuido, superando la limitación de almacenamiento de 10 MB por cuenta única y optimizando la velocidad de acceso a los datos a través de un mecanismo de carriles rápidos y lentos.
La ventaja de esta solución de aceleración de hardware radica en que puede verificar las mejoras de rendimiento directamente a través de actualizaciones tecnológicas, sin necesidad de depender de una gran cantidad de aplicaciones y datos de usuarios como lo hacen las soluciones de Layer 2 para demostrar su eficacia. Esto significa que solo se necesitan unos pocos escenarios de aplicación vertical para validar rápidamente su ruptura de rendimiento de millones de TPS.
De cara al futuro, esta tecnología de aceleración de hardware podría desempeñar un papel importante en múltiples campos. Por ejemplo, cuando se implemente a gran escala el sistema de pagos financieros (PayFi), será crucial contar con una infraestructura de liquidación de pagos de alta capacidad y baja latencia. Además, en nuevos escenarios de aplicación como el ecosistema DePIN, juegos en cadena complejos y agentes de IA, se espera que esta tecnología también juegue un papel importante.
En general, esta innovadora solución de aceleración de hardware SVM trae nuevas posibilidades al ecosistema de Solana, con la expectativa de mejorar aún más su posición competitiva en Layer 1. A medida que la tecnología continúa avanzando y se expanden los escenarios de aplicación, podemos esperar ver más aplicaciones innovadoras basadas en esta tecnología y un próspero desarrollo del ecosistema.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Solana innovación: la solución de expansión de millones de TPS de SVM acelerada por hardware lidera una nueva era en la Cadena de bloques
Nuevas tendencias en el ecosistema de Solana: el camino innovador de la expansión del SVM acelerado por hardware
Recientemente, un nuevo esquema de escalado de blockchain ha llamado la atención general en la industria. Este esquema optimiza la máquina virtual de Solana (SVM) a través de la aceleración de hardware, con el objetivo de crear una red de blockchain de alto rendimiento capaz de procesar millones de transacciones por segundo. Esta idea innovadora es esencialmente diferente del enfoque de escalado horizontal dominado por Ethereum en el pasado.
Al revisar la historia de la escalabilidad de blockchain, en sus inicios se dependía principalmente de ajustar parámetros para mejorar el rendimiento, como aumentar el tamaño del bloque o reducir el tiempo de generación de bloques. Sin embargo, este método tiende a tocar la "trinidad imposible". Posteriormente, surgieron soluciones de Layer 2, como canales de estado, cadenas laterales y Rollup, que adoptaron el enfoque de escalabilidad horizontal, mejorando el throughput al desviar transacciones, pero inevitablemente sacrifican un cierto grado de atomicidad global.
En comparación, esta nueva solución de aceleración de hardware propone un concepto de escalabilidad completamente nuevo. No solo mantiene un único estado global, sino que también supera los cuellos de botella de rendimiento a través de hardware especializado. El núcleo de este enfoque radica en reconstruir el entorno de ejecución de SVM, utilizando una arquitectura de microservicios y tecnologías de aceleración de hardware, delegando tareas clave a hardware dedicado, logrando así la atomicidad y consistencia del estado global en condiciones de alta carga.
Actualmente, los nodos de validación de Solana requieren una configuración de hardware bastante alta, incluyendo CPU de más de 3.1GHz, más de 500GB de memoria de alta velocidad y más de 2.5TB de almacenamiento NVMe de alto rendimiento. Sin embargo, a pesar de esto, en condiciones de alta carga, la utilización de la CPU es de solo alrededor del 30%, y la comunicación P2P se acerca al límite de ancho de banda de 1Gbps de redes de consumo. Esto indica que el cuello de botella en el rendimiento de Solana no solo radica en la capacidad de cálculo de la CPU, sino también en otros aspectos.
El nuevo plan de aceleración de hardware propone varias medidas de optimización para abordar estos cuellos de botella:
Arquitectura de procesamiento de microservicios distribuidos: descompone el flujo de procesamiento de transacciones originalmente monolítico en múltiples etapas independientes como la verificación de firmas, deduplicación, programación y almacenamiento, evitando así la disminución del rendimiento general causada por fallos en un solo punto.
Sistema de programación de comercio inteligente: se ha logrado el procesamiento paralelo de diferentes operaciones bajo la misma cuenta, lo que ha mejorado significativamente la capacidad de procesamiento paralelo del sistema.
Tecnología de comunicación de baja latencia RDMA: a través de la técnica de acceso directo a la memoria, se reduce la latencia de comunicación entre nodos de milisegundos a microsegundos, lo que disminuye significativamente los conflictos de acceso al estado.
Red de almacenamiento inteligente distribuido: utiliza una solución de almacenamiento en la nube distribuido, superando la limitación de almacenamiento de 10 MB por cuenta única y optimizando la velocidad de acceso a los datos a través de un mecanismo de carriles rápidos y lentos.
La ventaja de esta solución de aceleración de hardware radica en que puede verificar las mejoras de rendimiento directamente a través de actualizaciones tecnológicas, sin necesidad de depender de una gran cantidad de aplicaciones y datos de usuarios como lo hacen las soluciones de Layer 2 para demostrar su eficacia. Esto significa que solo se necesitan unos pocos escenarios de aplicación vertical para validar rápidamente su ruptura de rendimiento de millones de TPS.
De cara al futuro, esta tecnología de aceleración de hardware podría desempeñar un papel importante en múltiples campos. Por ejemplo, cuando se implemente a gran escala el sistema de pagos financieros (PayFi), será crucial contar con una infraestructura de liquidación de pagos de alta capacidad y baja latencia. Además, en nuevos escenarios de aplicación como el ecosistema DePIN, juegos en cadena complejos y agentes de IA, se espera que esta tecnología también juegue un papel importante.
En general, esta innovadora solución de aceleración de hardware SVM trae nuevas posibilidades al ecosistema de Solana, con la expectativa de mejorar aún más su posición competitiva en Layer 1. A medida que la tecnología continúa avanzando y se expanden los escenarios de aplicación, podemos esperar ver más aplicaciones innovadoras basadas en esta tecnología y un próspero desarrollo del ecosistema.