Resumen de los temas candentes de Web3 de esta semana
Políticas macroeconómicas y tendencias del mercado
El gobierno de la Región Administrativa Especial de Hong Kong ha publicado una nueva declaración de política de desarrollo de activos digitales, enfocándose en la aplicación práctica y la construcción de ecosistemas, con el objetivo de convertir a Hong Kong en un centro de innovación de activos digitales a nivel mundial. Esta actualización de política ha llamado la atención de la industria, y varias instituciones ya han comenzado a hacer planes.
El gigante de los pagos Mastercard ha anunciado que ofrecerá servicios de compra de criptomonedas en la cadena, impulsando aún más la adopción de pagos en criptomonedas. Esto marca la transición de la estrategia criptográfica de Mastercard de la fase de exploración a la implementación práctica.
La situación geopolítica en el Medio Oriente ha experimentado un giro significativo, provocando una fuerte volatilidad en el mercado de Bitcoin. Esto destaca una vez más la sensibilidad del mercado de criptomonedas a los eventos políticos y económicos globales.
Texas aprueba una ley que inicia una estrategia estatal de acumulación de Bitcoin. Esta medida tiene como objetivo fortalecer la escasez de Bitcoin, atraer a la industria criptográfica de primer nivel y establecer un modelo para la regulación de activos digitales a nivel estatal.
Tendencias de la fusión de IA y Web3
La fusión de la IA y Web3 se ha convertido en un tema candente en la industria. Muchos proyectos están explorando cómo utilizar la IA para mejorar la competitividad y la eficiencia. Sin embargo, la estrategia de IA de algunas grandes empresas tecnológicas también ha sido cuestionada, ya que se considera que ciertas compañías prometen demasiado pero cumplen muy poco.
La financiarización de la información (InfoFi) como concepto emergente ha suscitado interés. Este modelo, basado en tecnologías como blockchain, incentivos de tokens y IA, tiene como objetivo reestructurar el valor de la atención.
Oportunidades de inversión y riesgos
El ecosistema de Solana, el proyecto Fragmetric y las acciones conceptuales de criptomonedas se han convertido en el foco de atención de los inversores. Al mismo tiempo, nuevas cadenas públicas como Base y Codex también han suscitado discusiones. Los expertos de la industria han discutido sobre los mejores activos de inversión en criptomonedas para los próximos 3-5 años.
Sin embargo, el mercado también enfrenta numerosos desafíos. La proliferación de nuevos protocolos dificulta la identificación de proyectos de calidad, y la interpretación de las señales de fondo del mercado se convierte en un tema clave para los inversores.
Dinámicas y controversias de la industria
El proyecto Celestia enfrenta múltiples cuestionamientos, con una clara disminución en la actividad de su ecosistema y el rendimiento de su token. Jump Crypto ha pasado de la negociación cuantitativa a convertirse en un constructor de infraestructura, lo que ha generado atención en la industria.
Se ha revelado un fraude de "tokens de descuento OTC" que involucra decenas de millones de dólares, lo que destaca los riesgos de la industria. Otros informes indican que una plataforma de pago está involucrada en una gran circulación de USDT, lo que ha llamado la atención de los reguladores.
Se sospecha que los fondos de un DAO han sido manipulados y transferidos, lo que ha suscitado un debate sobre la gobernanza de las organizaciones descentralizadas.
Regulación y Cumplimiento
Varios organismos financieros han sido autorizados a ofrecer servicios relacionados con activos virtuales, lo que muestra que la actitud reguladora se está volviendo gradualmente más abierta. Al mismo tiempo, algunos bancos han comenzado a restringir el uso de tarjetas de crédito para transacciones de criptomonedas, lo que refleja una actitud cautelosa de las instituciones financieras hacia el riesgo.
El banco central de China y otros seis departamentos fomentan la promoción del renminbi digital en el ámbito del consumo, lo que demuestra la importancia que el país otorga a las monedas digitales.
En general, el campo de Web3 muestra una actitud activa en términos de políticas, tecnología y mercado, pero también enfrenta numerosos desafíos y riesgos, que requieren la continua atención y respuesta de la industria.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Web3 Boletín: Hong Kong publica política de activo digital, Mastercard adopta encriptación de pagos.
Resumen de los temas candentes de Web3 de esta semana
Políticas macroeconómicas y tendencias del mercado
El gobierno de la Región Administrativa Especial de Hong Kong ha publicado una nueva declaración de política de desarrollo de activos digitales, enfocándose en la aplicación práctica y la construcción de ecosistemas, con el objetivo de convertir a Hong Kong en un centro de innovación de activos digitales a nivel mundial. Esta actualización de política ha llamado la atención de la industria, y varias instituciones ya han comenzado a hacer planes.
El gigante de los pagos Mastercard ha anunciado que ofrecerá servicios de compra de criptomonedas en la cadena, impulsando aún más la adopción de pagos en criptomonedas. Esto marca la transición de la estrategia criptográfica de Mastercard de la fase de exploración a la implementación práctica.
La situación geopolítica en el Medio Oriente ha experimentado un giro significativo, provocando una fuerte volatilidad en el mercado de Bitcoin. Esto destaca una vez más la sensibilidad del mercado de criptomonedas a los eventos políticos y económicos globales.
Texas aprueba una ley que inicia una estrategia estatal de acumulación de Bitcoin. Esta medida tiene como objetivo fortalecer la escasez de Bitcoin, atraer a la industria criptográfica de primer nivel y establecer un modelo para la regulación de activos digitales a nivel estatal.
Tendencias de la fusión de IA y Web3
La fusión de la IA y Web3 se ha convertido en un tema candente en la industria. Muchos proyectos están explorando cómo utilizar la IA para mejorar la competitividad y la eficiencia. Sin embargo, la estrategia de IA de algunas grandes empresas tecnológicas también ha sido cuestionada, ya que se considera que ciertas compañías prometen demasiado pero cumplen muy poco.
La financiarización de la información (InfoFi) como concepto emergente ha suscitado interés. Este modelo, basado en tecnologías como blockchain, incentivos de tokens y IA, tiene como objetivo reestructurar el valor de la atención.
Oportunidades de inversión y riesgos
El ecosistema de Solana, el proyecto Fragmetric y las acciones conceptuales de criptomonedas se han convertido en el foco de atención de los inversores. Al mismo tiempo, nuevas cadenas públicas como Base y Codex también han suscitado discusiones. Los expertos de la industria han discutido sobre los mejores activos de inversión en criptomonedas para los próximos 3-5 años.
Sin embargo, el mercado también enfrenta numerosos desafíos. La proliferación de nuevos protocolos dificulta la identificación de proyectos de calidad, y la interpretación de las señales de fondo del mercado se convierte en un tema clave para los inversores.
Dinámicas y controversias de la industria
El proyecto Celestia enfrenta múltiples cuestionamientos, con una clara disminución en la actividad de su ecosistema y el rendimiento de su token. Jump Crypto ha pasado de la negociación cuantitativa a convertirse en un constructor de infraestructura, lo que ha generado atención en la industria.
Se ha revelado un fraude de "tokens de descuento OTC" que involucra decenas de millones de dólares, lo que destaca los riesgos de la industria. Otros informes indican que una plataforma de pago está involucrada en una gran circulación de USDT, lo que ha llamado la atención de los reguladores.
Se sospecha que los fondos de un DAO han sido manipulados y transferidos, lo que ha suscitado un debate sobre la gobernanza de las organizaciones descentralizadas.
Regulación y Cumplimiento
Varios organismos financieros han sido autorizados a ofrecer servicios relacionados con activos virtuales, lo que muestra que la actitud reguladora se está volviendo gradualmente más abierta. Al mismo tiempo, algunos bancos han comenzado a restringir el uso de tarjetas de crédito para transacciones de criptomonedas, lo que refleja una actitud cautelosa de las instituciones financieras hacia el riesgo.
El banco central de China y otros seis departamentos fomentan la promoción del renminbi digital en el ámbito del consumo, lo que demuestra la importancia que el país otorga a las monedas digitales.
En general, el campo de Web3 muestra una actitud activa en términos de políticas, tecnología y mercado, pero también enfrenta numerosos desafíos y riesgos, que requieren la continua atención y respuesta de la industria.