Camino para el desarrollo a largo plazo de proyectos Web3: construir un ecosistema de ciclo cerrado donde todos ganen.

La clave para el desarrollo sostenible de proyectos Web3: crear un ecosistema de más largo beneficios mutuos

En los últimos años, muchos proyectos de criptomonedas han llevado a cabo grandes campañas de airdrop antes de la emisión de tokens, con la esperanza de acumular popularidad y atención de los usuarios. Sin embargo, esta práctica a menudo resulta en que los proyectos sean "flor de un día", con la popularidad y el precio que caen rápidamente en un corto período de tiempo. Los usuarios que reciben el airdrop venden inmediatamente, lo que no solo ejerce presión sobre el mercado de tokens, sino que también provoca un rápido enfriamiento del entusiasmo en la comunidad, y la base de usuarios recién establecida por el proyecto se desmorona.

Aunque los airdrops pueden generar un flujo considerable a corto plazo, es difícil convertirlo realmente en activos comunitarios a largo plazo o usuarios leales. La mayoría de los proyectos carecen de escenarios de aplicación comercial reales y se ven obligados a depender de la emisión continua de monedas para mantener la actividad de los usuarios. Este mecanismo de incentivos está, en esencia, adelantando el valor futuro. Al final, la mayoría de estos tokens y el flujo de usuarios terminan en un ciclo de arbitraje, desperdiciando los recursos que realmente apoyarían el desarrollo del proyecto. Los medios originalmente destinados a iniciar el ecosistema se convierten, en cambio, en una carga que debilita la vitalidad del proyecto.

Para romper este ciclo vicioso, el proyecto debe convertirse en una "plataforma que permita que la lana salga del cuerpo del cerdo". Es decir, los beneficios otorgados a los usuarios son, de hecho, cubiertos por terceros dispuestos a pagar. En un entorno Web3, esto significa que el proyecto no obtiene ganancias directamente de los usuarios, sino que primero ofrece beneficios a los usuarios, y luego otros interesados financian esos beneficios, logrando un ganar-ganar para las tres partes: los usuarios se benefician gratuitamente, el proyecto amplía su influencia, y el pagador obtiene usuarios, datos o exposición de marca.

Método de tres pasos para construir un ciclo ecológico

Si eres un proyecto y quieres que otros paguen por tus usuarios, puedes considerar los siguientes tres pasos:

  1. Definir el grupo de usuarios clave: determinar quiénes son los usuarios más importantes para el proyecto en esta etapa. ¿Son los veteranos que comercian principalmente en tu plataforma? ¿Los usuarios cotidianos de tu producto? ¿O los inversores que poseen tu token? En otras palabras, primero hay que aclarar "qué tipo de comportamiento del usuario se considera exitoso". Solo al identificar el grupo de usuarios clave que realmente puede generar resultados, las estrategias posteriores no se desviarán del objetivo.

  2. Extraer una ventaja competitiva única: analizar la muralla protectora del proyecto y encontrar las ventajas que son difíciles de replicar para otros. Podría ser una sólida capacidad tecnológica, una gran comunidad de usuarios activa o activos de datos únicos, entre otros. Pregúntate: "¿Qué tenemos que es único y que otros proyectos no tienen, pero que es muy necesario?" Solo al clarificar tu valor central podrás tener la confianza para hacer que otros paguen.

  3. Buscar el "cerdo" que paga: Encuentra a los socios que más necesitan tus recursos y están dispuestos a pagar. Por ejemplo, si tienes una fuerte liquidez, puedes colaborar con nuevos proyectos, permitiendo que compren con tokens o fondos la oportunidad de acceder a tu plataforma; si gestionas una aplicación con muchos usuarios activos, otros proyectos que deseen usuarios pueden estar dispuestos a pagar para hacer airdrops o promociones a través de tu canal. En resumen, quien carezca de tus ventajas, es quien podría ser ese "cerdo" dispuesto a pagar.

A través de estos tres pasos, puedes descubrir que "hacer que otros proporcionen recursos para beneficiar a tus usuarios" no es imposible, sino un modelo de negocio que se puede diseñar. En esencia, estás utilizando tus propios recursos clave para ayudar a tus socios a alcanzar sus objetivos, y los socios financian para beneficiar a tus usuarios, formando un círculo ecológico. Esto permite que los usuarios sigan disfrutando de los beneficios y también fortalece la adherencia a tu ecosistema.

Análisis de casos: Estrategia de liquidez de una gran plataforma de intercambio

Tomemos como ejemplo una plataforma de intercambio reconocida a nivel mundial, cuya ventaja principal es su fuerte liquidez y una amplia base de usuarios. Los usuarios objetivo de esta plataforma incluyen principalmente a comerciantes y poseedores de tokens de la plataforma. La plataforma propone a nuevos proyectos: estar dispuestos a intercambiar liquidez y oportunidades de exposición por tokens o fondos. A través de actividades como airdrops, la plataforma distribuye gratuitamente los tokens de nuevos proyectos a los usuarios que poseen tokens de la plataforma o que participan en la minería. Este método ayuda a los nuevos proyectos a obtener rápidamente la atención de los usuarios y liquidez, al mismo tiempo que ofrece ganancias adicionales a los usuarios leales de la plataforma, lo que aumenta la lealtad de los poseedores de tokens de la plataforma. Estas actividades de airdrop se dirigen a usuarios activos que participan en el staking, el comercio y la provisión de liquidez, logrando una situación de "los usuarios obtienen dividendos, los nuevos proyectos obtienen exposición", beneficiando a ambas partes.

Es importante señalar que esta plataforma no hace airdrops para los usuarios de trading al contado comunes. Esto se debe a que el volumen de operaciones en el sitio principal es proporcionado en gran medida por los creadores de mercado, quienes obtienen ganancias a partir de la liquidez. La plataforma necesita retener a estos creadores de mercado clave, por lo que prefiere otorgar los beneficios de los airdrops a un mayor número de usuarios minoristas, promoviendo nuevos proyectos a través de la expansión de una base de usuarios más amplia. Este enfoque está en línea con el espíritu de "la lana viene del cerdo": se brindan beneficios gratuitos a los usuarios minoristas, mientras que los que realmente aportan dinero son los proyectos que necesitan liquidez y los creadores de mercado que mantienen el mercado.

Ejemplo de plataforma de incentivos sociales

Otro caso digno de atención es el de una plataforma de incentivos sociales. Su mecanismo de funcionamiento es esencialmente atraer tráfico utilizando los datos de comportamiento de los usuarios en las redes sociales y su participación en el contenido como "activos", y luego, a través de la colaboración con otros proyectos de criptomonedas, distribuir los tokens de esos proyectos como recompensas a los contribuyentes de contenido. En esta estructura, los usuarios acumulan puntos o reciben airdrops al "generar atención y voz", mientras que el verdadero costo de los incentivos lo asumen aquellos nuevos proyectos que buscan ampliar su influencia aprovechando el volumen social antes de la emisión de tokens.

Desde una perspectiva superficial, este es un modelo de negocio típico de "la lana sale del cuerpo del cerdo": los usuarios se benefician gratuitamente, la plataforma asume la demanda, y el proyecto paga por la visibilidad. Sin embargo, la sostenibilidad de este modelo presenta riesgos estructurales evidentes. Su dependencia central radica en si esta plataforma tiene la capacidad de ocupar a largo plazo la atención social. Si en el futuro los proyectos encuentran formas más eficientes o de menor costo para adquirir clientes, el valor del "intermediario" disminuirá significativamente.

Cooperación y beneficio mutuo: el valor central determina la línea de vida del ecosistema

Ya sean proyectos técnicos o comunitarios, la premisa es mantener siempre su competencia central. Una vez que se pierde el valor único que hace que otros estén dispuestos a pagar, este modelo deja de funcionar. "El beneficio" finalmente se basa en que "el cerdo" vea valor y esté dispuesto a pagar. Si se encuentra difícil localizar sus propias ventajas, entonces debería considerar ajustar su dirección o concentrarse en profundizar en el área en la que es más competente.

Para los proyectos, en lugar de simplemente gastar dinero para impulsar el precio, es mejor pensar en qué recursos propios se pueden intercambiar con otros. Encuentra socios de colaboración adecuados e introduce fuerzas externas en tu propio ecosistema. Por ejemplo, tu poderosa comunidad de usuarios puede atraer tráfico a otros nuevos proyectos, o tus recursos de datos únicos pueden ayudar a los proyectos a tomar decisiones. Todo esto tiene un valor por el cual otros están dispuestos a ofrecer fondos o tokens. Una vez que tengas éxito, tus usuarios disfrutarán de beneficios tangibles, también has fortalecido la adhesión del ecosistema, y los socios alcanzan sus objetivos, todos quedan satisfechos.

Perspectiva del inversor: se valora más el empoderamiento sostenible

Hoy en día, el bombo en el mercado de criptomonedas ha disminuido y los inversores son más racionales, lo que es un signo de madurez en la industria. Como observador de la industria, creo que los proyectos que pueden sobrevivir a largo plazo deben tener un avance ya sea en el área técnica o de producto (ofreciendo un valor a largo plazo), o bien una innovación en su modelo de negocio (ofreciendo un ciclo virtuoso). Los proyectos que pueden combinar ambas características naturalmente tienen una ventaja.

Para los inversores, al evaluar un proyecto, se debe prestar atención a si tiene la capacidad de generar ingresos a través de terceros: ¿puede el proyecto realmente hacer que "los cerdos sigan volando"? Después de todo, solo aquellos modelos de cooperación que pueden "hacer que los cerdos realicen transacciones todos los días y que las ovejas nunca mueran de hambre" pueden existir a largo plazo en este mercado.

La idea de "La lana proviene del cerdo" no es un eslogan, sino una estrategia viable para guiar la gestión de proyectos. Exige que los promotores del proyecto definan su propio valor, diseñen un mecanismo de subsidio ecológico y construyan conjuntamente el crecimiento con sus socios.

PIG-1.98%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • 10
  • Compartir
Comentar
0/400
HodlVeteranvip
· 08-01 16:11
La cebollina ya se ha marchitado.
Ver originalesResponder0
MetaverseLandlordvip
· 08-01 15:01
El valor es la verdad dura.
Ver originalesResponder0
AltcoinMarathonervip
· 07-30 21:22
Los Airdrops son como correr el primer milla: métricas a corto plazo impresionantes pero inútiles para terminar la carrera. El verdadero valor del ecosistema se construye como fibras musculares de contracción lenta: metódicamente, de manera sostenible, enfocándose en los fundamentos. Al observar las curvas de adopción a través de ciclos, los proyectos que priorizaron la comunidad sobre la velocidad del token siguen funcionando con fuerza.
Ver originalesResponder0
LuckyBlindCatvip
· 07-30 15:06
Airdrop una trampa para retirar
Ver originalesResponder0
CryptoSourGrapevip
· 07-30 15:02
Airdrop son todas trampas
Ver originalesResponder0
OldLeekConfessionvip
· 07-30 15:01
Es una verdadera trampa de aire puro.
Ver originalesResponder0
MidnightSnapHuntervip
· 07-30 14:59
Vender a corto plazo y marcharse.
Ver originalesResponder0
ApeShotFirstvip
· 07-30 14:58
Airdrop es solo un espejismo.
Ver originalesResponder0
ZKSherlockvip
· 07-30 14:45
Airdrop algoritmo a mejorar
Ver originalesResponder0
BearMarketNoodlervip
· 07-30 14:37
Airdrop no tiene futuro.
Ver originalesResponder0
Ver más
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)