El orden de encriptación en el juego de poder: reservas estratégicas en la era Trump
Introducción
Para ciertos políticos, el mundo parece ser un gran reality show. Desde el inicio de su mandato, muchas personas, desde agencias internas hasta líderes extranjeros, ya han recibido notificaciones de despido. En el futuro escenario político, ¿cómo podrá la encriptación desempeñar un papel clave y establecerse con éxito? Tal vez deberíamos comenzar por entender a este líder.
Uno, controlar el ritmo y crear sorpresas: el arte de la negociación
En la autobiografía de un político, "controlar el ritmo" y "crear sorpresas" constituyen el núcleo de su filosofía de negociación. La astuta aplicación de estas dos estrategias no solo construyó su imperio comercial temprano, sino que también sentó las bases para los juegos políticos posteriores.
Al revisar los casos clásicos de su carrera comercial temprana, desde un proyecto de hotel en Nueva York en 1976, mostró un control absoluto sobre el ritmo de las negociaciones. Cuando el gobierno de la ciudad exigió que asumiera los costos de la remodelación de la estación de metro, creó una sensación de urgencia amenazando con abandonar las negociaciones, lo que resultó en un aumento significativo de las subvenciones gubernamentales. En 1983, en un proyecto de un edificio emblemático, llevó la táctica de dilación a su máxima expresión: al acercarse la finalización del proyecto, demandó repentinamente al contratista, logrando así reducir el monto del pago del proyecto.
El caso de adquisición de un casino en 1985 fue la máxima interpretación de su "estrategia de ataque". Tras largas negociaciones, cuando el vendedor estaba listo para firmar, él lanzó en el último momento una nueva exigencia de asumir una gran deuda. Este movimiento, que parecía loco, estaba en realidad calculado con precisión: sabía que la otra parte ya había invertido una gran cantidad en honorarios legales y que la quiebra del proyecto causaría un efecto dominó. Finalmente, la adquisición se completó a un costo muy inferior al precio de mercado.
Recientemente, en una muy seguida reunión bilateral, este político volvió a mostrar su estrategia habitual. Primero, llegó a un consenso con la otra parte antes de la reunión, estableciendo las bases para la futura cooperación. Luego, durante la reunión, presentó una enorme demanda de reembolso y exigió que la otra parte inyectara los ingresos de recursos estratégicos en el "fondo de reconstrucción". Todo el proceso dejó a la audiencia boquiabierta y finalmente llevó a la ruptura de las negociaciones.
A partir de estos casos, podemos resumir sus reglas de negociación: 1. Proponer objetivos muy por encima de lo esperado; 2. Utilizar todos los medios posibles para presionar al oponente; 3. Ser impredecible, dificultando que el oponente pueda predecir; 4. Usar los medios para amplificar el impacto del evento. La forma de responder a esta estrategia parece ser también muy sencilla: rechazar la negociación, rechazar el trato.
II. Reserva estratégica de encriptación
Poco después de una importante reunión, este político anunció en las redes sociales que múltiples encriptaciones serían incluidas en la "reserva estratégica de encriptación". Tras la publicación de la noticia, el mercado experimentó un aumento, con el precio de múltiples encriptaciones disparándose. Sin embargo, la reacción dentro del sector a esta medida fue muy diferente a la de ocasiones anteriores, e incluso surgieron muchas dudas y teorías de conspiración.
Este anuncio repentino, aunque se alinea con su estilo habitual, es difícil de entender en su verdadero propósito. Combinado con su "regla de transacciones", los posibles objetivos incluyen:
Para asegurar que el Bitcoin se convierta en una reserva estratégica y atraer a más países a seguir su ejemplo, Estados Unidos mantiene el dominio.
Utilizar la influencia para generar continuamente un impulso y controlar la tendencia del mercado;
Para que la familia luche por más influencia y derechos en el campo de la encriptación;
Detrás de "reconocimiento oficial" puede haber una compleja red de intereses.
Buscar fuentes de financiamiento a través de la presión de la opinión pública, como convertir las criptomonedas confiscadas en reservas estratégicas o emitir bonos relacionados;
Podría haber planes para promover la aplicación a gran escala de cadenas de bloques públicas relevantes en varios campos, de modo que los tokens posean la propiedad de "reserva de material".
Tres, estrategias de supervivencia destructivas
El estilo de toma de decisiones de este político está profundamente influenciado por su padre, lo que ha formado una mentalidad competitiva que "demoniza" a los oponentes. Tanto en los casos de confrontación en el ámbito de la diplomacia comercial como en ciertos eventos políticos controvertidos, se destaca una regla de supervivencia centrada en el ataque, la destrucción y la represión.
Aunque los inversores en encriptación a menudo apoyan debido a intereses comunes, es necesario tener cuidado, ya que no necesariamente estamos en la misma línea. Las ideas de "prioridad nacional" y "prioridad familiar" pueden permeabilizar su visión del mundo encriptado. Aunque no está claro cómo tratará los proyectos que no son de EE. UU. o familiares, parece que está asegurando un "Estados Unidos primero" y "familia primero" en el mundo de la cadena de bloques de manera similar a una guerra comercial.
Las estrategias posibles incluyen:
Priorizar el apoyo a proyectos estadounidenses a través de ETF, reservas estratégicas, etc.
Proporcionar incentivos fiscales a proyectos estadounidenses, mientras que se podría gravar proyectos no deseados;
Proporcionar privilegios a los proyectos familiares, como un sandbox regulatorio y apoyo dirigido.
En el futuro, podrían surgir más medidas, como reprimir la producción de los grupos de minería no estadounidenses, integrar interfaces regulatorias que cumplan con los estándares estadounidenses en el nivel del protocolo, entre otras. La americanización del mundo de la encriptación parece haber comenzado de manera inevitable. En esta conspiración, tenemos que elegir entre ser aliados o elegir "rechazar transacciones".
Cuatro, de la sátira a la realidad: la evolución de la encriptación de divisas
Un conocido empresario alguna vez llevó un token, que originalmente se creó como una sátira, a un pico dual de capitalización de mercado y aplicación real durante el mercado alcista de criptomonedas. Este token, que proviene de la cultura en línea, fue desarrollado inicialmente por ingenieros con el propósito de burlarse del fervor especulativo del mercado de criptomonedas en ese momento. Su código se completó en solo unas pocas horas y utiliza un mecanismo de emisión infinita, lo que contradice completamente la narrativa de escasez de Bitcoin.
Sin embargo, este empresario ha dado nueva vida a este antiguo meme a través de las redes sociales. Se autodenomina "el padre de los tokens" y enciende el entusiasmo del mercado con eslóganes como "llegar a la luna" y "la moneda del pueblo", incluso vinculando proyectos espaciales a ello. Esta euforia llevó a que el token se disparara miles de veces en un corto período, superando en valor de mercado a varias grandes empresas tradicionales, completando así su transformación de herramienta de burla a un activo encriptación de valor global.
Cinco, el futuro del mundo de la encriptación: el equilibrio entre la innovación y la regulación
Dejando de lado los intereses personales, ciertos políticos han dejado verdaderas huellas en la historia política y empresarial de Estados Unidos, y también pueden impulsar el Bitcoin y otras encriptaciones hacia un futuro más amplio. Sin embargo, ¿cuánto espacio para la innovación puede haber en un ecosistema encriptado bajo la intervención del poder y una regulación estricta? La lucha entre la atención y el poder inunda el mundo de la cadena, tal como reflexionó un conocido desarrollador en una plataforma social, ¿realmente la búsqueda excesiva de beneficios a corto plazo y productos especulativos se alinea con la intención original de las encriptaciones?
En el futuro, esta situación podría intensificarse aún más. En los próximos años, los llamados proyectos de alta calidad podrían depender únicamente de las declaraciones de ciertos políticos. La influencia del poder político en el mundo de la encriptación es una espada de doble filo; el ecosistema de las criptomonedas podría dividirse en múltiples facciones, como la tradicional y la emergente, y la competencia entre cadenas de bloques del pasado continuará a una escala mayor. Bajo las estrategias y la enorme influencia de ciertos personajes poderosos, esta lucha podría ser excepcionalmente intensa, pero quizás este sea el camino inevitable para que el mundo de la encriptación rompa el cerco y logre un verdadero valor.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
5 me gusta
Recompensa
5
7
Compartir
Comentar
0/400
LuckyBlindCat
· hace12h
Otra vez un experto hablando tonterías... aburrido
Ver originalesResponder0
DeFiAlchemist
· hace12h
*ajusta gráficos místicos* fascinante cómo las dinámicas de poder reflejan la teoría de juegos de protocolo... los fondos de liquidez políticos están desestabilizando, la verdad.
Ver originalesResponder0
OffchainWinner
· hace12h
Vaya, ¿no es esto como una actuación?
Ver originalesResponder0
PaperHandSister
· hace12h
Todo depende del cómplice.
Ver originalesResponder0
OfflineNewbie
· hace12h
Ha, veteranos de las criptomonedas, jugar con el control es como pez en el agua.
Ver originalesResponder0
fren.eth
· hace12h
¿Has visto muchos reality shows...? Son realmente interesantes.
Ver originalesResponder0
AllInDaddy
· hace12h
Una vez más, Donald Trump utiliza este método para estar en el primer lugar de popularidad.
Activos Cripto reconfiguran el orden mundial: juegos políticos y desafíos de innovación
El orden de encriptación en el juego de poder: reservas estratégicas en la era Trump
Introducción
Para ciertos políticos, el mundo parece ser un gran reality show. Desde el inicio de su mandato, muchas personas, desde agencias internas hasta líderes extranjeros, ya han recibido notificaciones de despido. En el futuro escenario político, ¿cómo podrá la encriptación desempeñar un papel clave y establecerse con éxito? Tal vez deberíamos comenzar por entender a este líder.
Uno, controlar el ritmo y crear sorpresas: el arte de la negociación
En la autobiografía de un político, "controlar el ritmo" y "crear sorpresas" constituyen el núcleo de su filosofía de negociación. La astuta aplicación de estas dos estrategias no solo construyó su imperio comercial temprano, sino que también sentó las bases para los juegos políticos posteriores.
Al revisar los casos clásicos de su carrera comercial temprana, desde un proyecto de hotel en Nueva York en 1976, mostró un control absoluto sobre el ritmo de las negociaciones. Cuando el gobierno de la ciudad exigió que asumiera los costos de la remodelación de la estación de metro, creó una sensación de urgencia amenazando con abandonar las negociaciones, lo que resultó en un aumento significativo de las subvenciones gubernamentales. En 1983, en un proyecto de un edificio emblemático, llevó la táctica de dilación a su máxima expresión: al acercarse la finalización del proyecto, demandó repentinamente al contratista, logrando así reducir el monto del pago del proyecto.
El caso de adquisición de un casino en 1985 fue la máxima interpretación de su "estrategia de ataque". Tras largas negociaciones, cuando el vendedor estaba listo para firmar, él lanzó en el último momento una nueva exigencia de asumir una gran deuda. Este movimiento, que parecía loco, estaba en realidad calculado con precisión: sabía que la otra parte ya había invertido una gran cantidad en honorarios legales y que la quiebra del proyecto causaría un efecto dominó. Finalmente, la adquisición se completó a un costo muy inferior al precio de mercado.
Recientemente, en una muy seguida reunión bilateral, este político volvió a mostrar su estrategia habitual. Primero, llegó a un consenso con la otra parte antes de la reunión, estableciendo las bases para la futura cooperación. Luego, durante la reunión, presentó una enorme demanda de reembolso y exigió que la otra parte inyectara los ingresos de recursos estratégicos en el "fondo de reconstrucción". Todo el proceso dejó a la audiencia boquiabierta y finalmente llevó a la ruptura de las negociaciones.
A partir de estos casos, podemos resumir sus reglas de negociación: 1. Proponer objetivos muy por encima de lo esperado; 2. Utilizar todos los medios posibles para presionar al oponente; 3. Ser impredecible, dificultando que el oponente pueda predecir; 4. Usar los medios para amplificar el impacto del evento. La forma de responder a esta estrategia parece ser también muy sencilla: rechazar la negociación, rechazar el trato.
II. Reserva estratégica de encriptación
Poco después de una importante reunión, este político anunció en las redes sociales que múltiples encriptaciones serían incluidas en la "reserva estratégica de encriptación". Tras la publicación de la noticia, el mercado experimentó un aumento, con el precio de múltiples encriptaciones disparándose. Sin embargo, la reacción dentro del sector a esta medida fue muy diferente a la de ocasiones anteriores, e incluso surgieron muchas dudas y teorías de conspiración.
Este anuncio repentino, aunque se alinea con su estilo habitual, es difícil de entender en su verdadero propósito. Combinado con su "regla de transacciones", los posibles objetivos incluyen:
Tres, estrategias de supervivencia destructivas
El estilo de toma de decisiones de este político está profundamente influenciado por su padre, lo que ha formado una mentalidad competitiva que "demoniza" a los oponentes. Tanto en los casos de confrontación en el ámbito de la diplomacia comercial como en ciertos eventos políticos controvertidos, se destaca una regla de supervivencia centrada en el ataque, la destrucción y la represión.
Aunque los inversores en encriptación a menudo apoyan debido a intereses comunes, es necesario tener cuidado, ya que no necesariamente estamos en la misma línea. Las ideas de "prioridad nacional" y "prioridad familiar" pueden permeabilizar su visión del mundo encriptado. Aunque no está claro cómo tratará los proyectos que no son de EE. UU. o familiares, parece que está asegurando un "Estados Unidos primero" y "familia primero" en el mundo de la cadena de bloques de manera similar a una guerra comercial.
Las estrategias posibles incluyen:
En el futuro, podrían surgir más medidas, como reprimir la producción de los grupos de minería no estadounidenses, integrar interfaces regulatorias que cumplan con los estándares estadounidenses en el nivel del protocolo, entre otras. La americanización del mundo de la encriptación parece haber comenzado de manera inevitable. En esta conspiración, tenemos que elegir entre ser aliados o elegir "rechazar transacciones".
Cuatro, de la sátira a la realidad: la evolución de la encriptación de divisas
Un conocido empresario alguna vez llevó un token, que originalmente se creó como una sátira, a un pico dual de capitalización de mercado y aplicación real durante el mercado alcista de criptomonedas. Este token, que proviene de la cultura en línea, fue desarrollado inicialmente por ingenieros con el propósito de burlarse del fervor especulativo del mercado de criptomonedas en ese momento. Su código se completó en solo unas pocas horas y utiliza un mecanismo de emisión infinita, lo que contradice completamente la narrativa de escasez de Bitcoin.
Sin embargo, este empresario ha dado nueva vida a este antiguo meme a través de las redes sociales. Se autodenomina "el padre de los tokens" y enciende el entusiasmo del mercado con eslóganes como "llegar a la luna" y "la moneda del pueblo", incluso vinculando proyectos espaciales a ello. Esta euforia llevó a que el token se disparara miles de veces en un corto período, superando en valor de mercado a varias grandes empresas tradicionales, completando así su transformación de herramienta de burla a un activo encriptación de valor global.
Cinco, el futuro del mundo de la encriptación: el equilibrio entre la innovación y la regulación
Dejando de lado los intereses personales, ciertos políticos han dejado verdaderas huellas en la historia política y empresarial de Estados Unidos, y también pueden impulsar el Bitcoin y otras encriptaciones hacia un futuro más amplio. Sin embargo, ¿cuánto espacio para la innovación puede haber en un ecosistema encriptado bajo la intervención del poder y una regulación estricta? La lucha entre la atención y el poder inunda el mundo de la cadena, tal como reflexionó un conocido desarrollador en una plataforma social, ¿realmente la búsqueda excesiva de beneficios a corto plazo y productos especulativos se alinea con la intención original de las encriptaciones?
En el futuro, esta situación podría intensificarse aún más. En los próximos años, los llamados proyectos de alta calidad podrían depender únicamente de las declaraciones de ciertos políticos. La influencia del poder político en el mundo de la encriptación es una espada de doble filo; el ecosistema de las criptomonedas podría dividirse en múltiples facciones, como la tradicional y la emergente, y la competencia entre cadenas de bloques del pasado continuará a una escala mayor. Bajo las estrategias y la enorme influencia de ciertos personajes poderosos, esta lucha podría ser excepcionalmente intensa, pero quizás este sea el camino inevitable para que el mundo de la encriptación rompa el cerco y logre un verdadero valor.