Para mediados de 2025, un número creciente de empresas cotizadas comenzará a incluir criptomonedas (especialmente Bitcoin) en la asignación de activos de sus tesorerías, inspiradas por el caso de éxito de Strategy ($MSTR). Por ejemplo, según datos de análisis de blockchain, solo en junio de 2025, 26 nuevas empresas incorporaron Bitcoin a sus balances, lo que eleva el número total de empresas que poseen BTC a aproximadamente 250.
Estas empresas abarcan múltiples industrias (tecnología, energía, finanzas, educación, etc.) y diferentes países y regiones. Muchas empresas ven la limitada oferta de 21 millones de Bitcoin como una herramienta de cobertura contra la inflación y enfatizan su baja correlación con los activos financieros tradicionales. Esta estrategia está silenciosamente convirtiéndose en una corriente principal: hasta mayo de 2025, 64 empresas registradas en la SEC ya poseen alrededor de 688,000 BTC, lo que representa aproximadamente el 3-4% del suministro total de Bitcoin. Los analistas estiman que más de 100-200 empresas en todo el mundo han incorporado activos criptográficos en sus estados financieros.
Modelo de reserva de activos criptográficos
Cuando una empresa que cotiza en bolsa asigna parte de su balance a criptomonedas, surge una pregunta central: ¿cómo financian la compra de estos activos? A diferencia de las instituciones financieras tradicionales, la mayoría de las empresas que adoptan la estrategia de tesorería en criptomonedas no dependen de un negocio principal con flujo de caja abundante para sustentarse. El siguiente análisis tomará a $MSTR (MicroStrategy) como el principal ejemplo, ya que la mayoría de las otras empresas en realidad están replicando su modelo.
Flujo de efectivo operativo (Operating Cash Flow)
Aunque teóricamente la forma más "saludable" y menos dilutiva es adquirir activos criptográficos mediante el flujo de caja libre generado por el negocio principal de la empresa, en la realidad esta forma es casi inviable. La mayoría de las empresas carecen de un flujo de caja suficientemente estable y a gran escala, lo que les impide acumular grandes reservas de BTC, ETH o SOL sin recurrir a financiamiento externo.
Como ejemplo típico de MicroStrategy (MSTR): la empresa se fundó en 1989 y originalmente era una empresa de software centrada en la inteligencia empresarial, cuyo negocio principal incluye productos como HyperIntelligence y paneles de análisis de IA, pero estos productos aún generan ingresos limitados hasta la fecha. De hecho, el flujo de caja operativo anual de MSTR es negativo, muy alejado de la escala de cientos de miles de millones de dólares que ha invertido en Bitcoin. Esto demuestra que la estrategia de tesorería criptográfica de MicroStrategy desde el principio no se basaba en la rentabilidad interna, sino que dependía de operaciones de capital externo.
Situaciones similares también se presentan en SharpLink Gaming (SBET). La empresa se transformó en un vehículo de tesorería de Ethereum en 2025, adquiriendo más de 280,706 ETH (aproximadamente 840 millones de dólares). Evidentemente, no podría depender de los ingresos de su negocio de juegos B2B para llevar a cabo esta operación. La estrategia de formación de capital de SBET se basa principalmente en financiamiento PIPE (inversión privada en acciones públicas) y emisión directa de acciones, en lugar de ingresos operativos.
Financiamiento del mercado de capitales
Entre las empresas que adoptan la estrategia de tesorería cripto, la forma más común y escalable es a través de la financiación en el mercado público, recaudando fondos mediante la emisión de acciones o bonos, y utilizando los ingresos para comprar activos criptográficos como Bitcoin. Este modelo permite a las empresas construir una tesorería cripto a gran escala sin utilizar ganancias retenidas, y se basa plenamente en los métodos de ingeniería financiera de los mercados de capital tradicionales.
Emisión de acciones: caso tradicional de financiamiento dilutivo
En la mayoría de los casos, la emisión de nuevas acciones conlleva costos. Cuando una empresa emite acciones adicionales para financiarse, suelen ocurrir dos cosas:
Dilución de la propiedad: la proporción de acciones de los accionistas originales en la empresa disminuye.
Disminución del beneficio por acción (EPS): un aumento en el capital social lleva a una disminución del EPS, manteniendo constante el beneficio neto.
Estos efectos suelen provocar caídas en el precio de las acciones, principalmente por dos razones:
Lógica de valoración: si la relación precio-beneficio (P/E) se mantiene constante y el EPS baja, el precio de la acción también caerá.
Psicología del mercado: Los inversores suelen interpretar el financiamiento como una falta de fondos por parte de la empresa o como una situación difícil, especialmente cuando los fondos recaudados se utilizan para planes de crecimiento aún no verificados. Además, la presión de oferta de nuevas acciones que ingresan al mercado también puede reducir los precios del mercado.
Una excepción: el modelo de acciones antidilución de MicroStrategy
MicroStrategy (MSTR) es un ejemplo típico que se aparta de la narrativa tradicional de "dilución de acciones = perjuicio para los accionistas". Desde 2020, MSTR ha estado activamente comprando Bitcoin a través de financiación de acciones, aumentando su número total de acciones en circulación de menos de 100 millones a más de 224 millones a finales de 2024.
A pesar de la dilución del capital, el rendimiento de MSTR a menudo supera al de Bitcoin mismo. ¿Por qué? Porque MicroStrategy ha estado durante mucho tiempo en un estado de "capitalización de mercado superior al valor neto de Bitcoin que posee", es decir, lo que llamamos mNAV > 1.
Entendiendo el premium: ¿qué es mNAV?
Cuando mNAV > 1, el mercado le da a MSTR una valoración superior al valor de mercado justo de sus bitcoins.
En otras palabras, cuando los inversores obtienen exposición a Bitcoin a través de MSTR, el precio que pagan por unidad es más alto que el costo de comprar BTC directamente. Esta prima refleja la confianza del mercado en la estrategia de capital de Michael Saylor y también puede representar la opinión del mercado de que MSTR ofrece exposición a BTC apalancada y gestionada activamente.
Apoyo a la lógica financiera tradicional
A pesar de que mNAV es un indicador de valoración nativo de criptomonedas, el concepto de "el precio de negociación es superior al valor del activo subyacente" ya existe de manera generalizada en las finanzas tradicionales.
Las razones por las cuales la empresa a menudo se negocia a un precio superior al valor contable o al patrimonio neto son las siguientes:
#Método de valoración de flujos de caja descontados (DCF)
Los inversores se centran en el valor presente (Present Value) de los flujos de efectivo futuros de la empresa, y no solo en los activos que posee actualmente.
Este método de valoración a menudo lleva a que el precio de negociación de la empresa esté muy por encima de su valor contable, especialmente en los siguientes escenarios:
Se espera un crecimiento en los ingresos y márgenes de beneficio
La empresa tiene poder de fijación de precios o una ventaja tecnológica/comercial.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Activos Cripto en la hoja de balance empresarial: Análisis completo del modelo económico
Autor|Mario Chow @IOSG
Introducción
Para mediados de 2025, un número creciente de empresas cotizadas comenzará a incluir criptomonedas (especialmente Bitcoin) en la asignación de activos de sus tesorerías, inspiradas por el caso de éxito de Strategy ($MSTR). Por ejemplo, según datos de análisis de blockchain, solo en junio de 2025, 26 nuevas empresas incorporaron Bitcoin a sus balances, lo que eleva el número total de empresas que poseen BTC a aproximadamente 250.
Estas empresas abarcan múltiples industrias (tecnología, energía, finanzas, educación, etc.) y diferentes países y regiones. Muchas empresas ven la limitada oferta de 21 millones de Bitcoin como una herramienta de cobertura contra la inflación y enfatizan su baja correlación con los activos financieros tradicionales. Esta estrategia está silenciosamente convirtiéndose en una corriente principal: hasta mayo de 2025, 64 empresas registradas en la SEC ya poseen alrededor de 688,000 BTC, lo que representa aproximadamente el 3-4% del suministro total de Bitcoin. Los analistas estiman que más de 100-200 empresas en todo el mundo han incorporado activos criptográficos en sus estados financieros.
Modelo de reserva de activos criptográficos
Cuando una empresa que cotiza en bolsa asigna parte de su balance a criptomonedas, surge una pregunta central: ¿cómo financian la compra de estos activos? A diferencia de las instituciones financieras tradicionales, la mayoría de las empresas que adoptan la estrategia de tesorería en criptomonedas no dependen de un negocio principal con flujo de caja abundante para sustentarse. El siguiente análisis tomará a $MSTR (MicroStrategy) como el principal ejemplo, ya que la mayoría de las otras empresas en realidad están replicando su modelo.
Flujo de efectivo operativo (Operating Cash Flow)
Aunque teóricamente la forma más "saludable" y menos dilutiva es adquirir activos criptográficos mediante el flujo de caja libre generado por el negocio principal de la empresa, en la realidad esta forma es casi inviable. La mayoría de las empresas carecen de un flujo de caja suficientemente estable y a gran escala, lo que les impide acumular grandes reservas de BTC, ETH o SOL sin recurrir a financiamiento externo.
Como ejemplo típico de MicroStrategy (MSTR): la empresa se fundó en 1989 y originalmente era una empresa de software centrada en la inteligencia empresarial, cuyo negocio principal incluye productos como HyperIntelligence y paneles de análisis de IA, pero estos productos aún generan ingresos limitados hasta la fecha. De hecho, el flujo de caja operativo anual de MSTR es negativo, muy alejado de la escala de cientos de miles de millones de dólares que ha invertido en Bitcoin. Esto demuestra que la estrategia de tesorería criptográfica de MicroStrategy desde el principio no se basaba en la rentabilidad interna, sino que dependía de operaciones de capital externo.
Situaciones similares también se presentan en SharpLink Gaming (SBET). La empresa se transformó en un vehículo de tesorería de Ethereum en 2025, adquiriendo más de 280,706 ETH (aproximadamente 840 millones de dólares). Evidentemente, no podría depender de los ingresos de su negocio de juegos B2B para llevar a cabo esta operación. La estrategia de formación de capital de SBET se basa principalmente en financiamiento PIPE (inversión privada en acciones públicas) y emisión directa de acciones, en lugar de ingresos operativos.
Financiamiento del mercado de capitales
Entre las empresas que adoptan la estrategia de tesorería cripto, la forma más común y escalable es a través de la financiación en el mercado público, recaudando fondos mediante la emisión de acciones o bonos, y utilizando los ingresos para comprar activos criptográficos como Bitcoin. Este modelo permite a las empresas construir una tesorería cripto a gran escala sin utilizar ganancias retenidas, y se basa plenamente en los métodos de ingeniería financiera de los mercados de capital tradicionales.
Emisión de acciones: caso tradicional de financiamiento dilutivo
En la mayoría de los casos, la emisión de nuevas acciones conlleva costos. Cuando una empresa emite acciones adicionales para financiarse, suelen ocurrir dos cosas:
Estos efectos suelen provocar caídas en el precio de las acciones, principalmente por dos razones:
Una excepción: el modelo de acciones antidilución de MicroStrategy
MicroStrategy (MSTR) es un ejemplo típico que se aparta de la narrativa tradicional de "dilución de acciones = perjuicio para los accionistas". Desde 2020, MSTR ha estado activamente comprando Bitcoin a través de financiación de acciones, aumentando su número total de acciones en circulación de menos de 100 millones a más de 224 millones a finales de 2024.
A pesar de la dilución del capital, el rendimiento de MSTR a menudo supera al de Bitcoin mismo. ¿Por qué? Porque MicroStrategy ha estado durante mucho tiempo en un estado de "capitalización de mercado superior al valor neto de Bitcoin que posee", es decir, lo que llamamos mNAV > 1.
Entendiendo el premium: ¿qué es mNAV?
En otras palabras, cuando los inversores obtienen exposición a Bitcoin a través de MSTR, el precio que pagan por unidad es más alto que el costo de comprar BTC directamente. Esta prima refleja la confianza del mercado en la estrategia de capital de Michael Saylor y también puede representar la opinión del mercado de que MSTR ofrece exposición a BTC apalancada y gestionada activamente.
Apoyo a la lógica financiera tradicional
A pesar de que mNAV es un indicador de valoración nativo de criptomonedas, el concepto de "el precio de negociación es superior al valor del activo subyacente" ya existe de manera generalizada en las finanzas tradicionales.
Las razones por las cuales la empresa a menudo se negocia a un precio superior al valor contable o al patrimonio neto son las siguientes:
#Método de valoración de flujos de caja descontados (DCF)
Los inversores se centran en el valor presente (Present Value) de los flujos de efectivo futuros de la empresa, y no solo en los activos que posee actualmente.
Este método de valoración a menudo lleva a que el precio de negociación de la empresa esté muy por encima de su valor contable, especialmente en los siguientes escenarios: