Nueva etapa en la regulación de la encriptación: Interpretación de la ley CLARITY
El marco de regulación de encriptación en los Estados Unidos está experimentando cambios significativos. Tras la conversión del proyecto de ley de regulación de monedas estables en ley, el proyecto de ley contra las monedas digitales de los bancos centrales y el proyecto de ley CLARITY también están en proceso legislativo. El proyecto de ley CLARITY es diferente al anterior proyecto de ley de monedas estables, ya que se centra en la definición básica de las criptomonedas y la asignación de competencias, especialmente en lo que respecta a las cadenas públicas, las finanzas descentralizadas, la emisión de tokens y la división de responsabilidades de los organismos reguladores.
La ley CLARITY está estrechamente relacionada con la ley FIT21 de 2024, y juntas construyen un sistema regulatorio integral. Este sistema se basa en la experiencia práctica pasada y tiene como objetivo proporcionar directrices legales claras para la encriptación.
De la liberalización financiera a un nuevo orden regulatorio
La Reserva Federal ha estado buscando un equilibrio entre el control de la inflación y la encriptación. Sin embargo, las recientes tendencias legislativas muestran que el poder de encriptación independiente se está dispersando gradualmente entre las nuevas empresas tecnológicas y las instituciones financieras tradicionales.
Después de la crisis financiera de 2008, los organismos reguladores comenzaron a endurecer el control sobre el mercado de derivados financieros. En ese momento, el presidente de la CFTC afirmó que quería "domar el salvaje oeste" e incluir el enorme mercado de derivados en un marco regulatorio.
La historia parece repetirse. En 2021, el nuevo presidente de la SEC dirigió su atención hacia las criptomonedas en esta nueva "frontera occidental". El enfoque de la SEC se centró principalmente en dos aspectos: primero, la duda sobre la naturaleza legal de la mayoría de los tokens y las ofertas iniciales de tokens; segundo, las acciones regulatorias contra el comportamiento de alto apalancamiento en los intercambios.
Sin embargo, la actitud de los reguladores no es inmutable. En 2024, tras una serie de reveses legales, la SEC finalmente aprobó el ETF de bitcoin al contado, allanando el camino para que los inversores institucionales ingresen al mercado de encriptación.
Ley CLARITY: Legalizando la encriptación
La introducción del proyecto de ley CLARITY marca la entrada de la industria de encriptación en una nueva etapa de desarrollo. Este proyecto de ley se enfoca principalmente en el diseño de un marco regulatorio para bienes digitales, activos digitales y monedas estables. Posiciona las monedas estables como herramientas de pago y aclara la división de responsabilidades entre la CFTC y la SEC en la regulación de bienes digitales y activos digitales.
Algunos puntos clave del proyecto de ley incluyen:
Confirmar que los tokens de cadenas de bloques descentralizadas como Ethereum son productos, sujetos a la supervisión de la CFTC.
Establecer un límite de exención de 7.5 millones de dólares para la emisión de tokens.
Introducir el concepto de "bienes digitales", reconociendo su valor práctico en las cadenas de bloques públicas y las finanzas descentralizadas.
Definir los NFT como activos en lugar de mercancías.
Diferenciar los métodos de regulación del proceso de emisión de tokens y del proceso de operación.
El proyecto de ley CLARITY intenta encontrar un equilibrio entre fomentar la innovación y proteger a los inversores. Ofrece a los proyectos de tokens un período de "puerto seguro" de cuatro años, permitiendo que los proyectos completen su transición hacia la descentralización durante este tiempo para evitar ser considerados valores.
Perspectivas Futuras
A pesar de que la ley CLARITY proporciona un marco regulatorio más claro para la industria de la encriptación, todavía hay algunas cuestiones clave que necesitan ser aclaradas. Por ejemplo, las reglas específicas de funcionamiento de las finanzas descentralizadas (DeFi) siguen en una zona de incertidumbre. Dada la importancia de DeFi en el ecosistema de encriptación, la industria está pidiendo la creación de una ley específica para DeFi.
Al mismo tiempo, los procedimientos legales en curso, como el caso de Tornado Cash, pueden tener un impacto importante en la legislación futura. Los resultados de estos casos se convertirán en un punto clave de interacción entre la práctica judicial y la legislación.
A medida que el marco regulatorio sigue mejorando, la industria de encriptación en Estados Unidos está avanzando hacia la normalización y la integración en el mainstream. Sin embargo, en este campo de rápido desarrollo, las políticas regulatorias necesitan ajustarse continuamente para adaptarse a la innovación tecnológica y a los cambios en el mercado. La presentación del proyecto de ley CLARITY es sin duda un hito importante, pero el camino hacia la regulación de la encriptación sigue siendo largo y lleno de desafíos.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
10 me gusta
Recompensa
10
3
Compartir
Comentar
0/400
RegenRestorer
· 07-29 03:04
Cuanta más regulación, mejor. La estabilidad es lo más importante.
Interpretación de la Ley CLARITY: un nuevo capítulo en la regulación de la encriptación en Estados Unidos
Nueva etapa en la regulación de la encriptación: Interpretación de la ley CLARITY
El marco de regulación de encriptación en los Estados Unidos está experimentando cambios significativos. Tras la conversión del proyecto de ley de regulación de monedas estables en ley, el proyecto de ley contra las monedas digitales de los bancos centrales y el proyecto de ley CLARITY también están en proceso legislativo. El proyecto de ley CLARITY es diferente al anterior proyecto de ley de monedas estables, ya que se centra en la definición básica de las criptomonedas y la asignación de competencias, especialmente en lo que respecta a las cadenas públicas, las finanzas descentralizadas, la emisión de tokens y la división de responsabilidades de los organismos reguladores.
La ley CLARITY está estrechamente relacionada con la ley FIT21 de 2024, y juntas construyen un sistema regulatorio integral. Este sistema se basa en la experiencia práctica pasada y tiene como objetivo proporcionar directrices legales claras para la encriptación.
De la liberalización financiera a un nuevo orden regulatorio
La Reserva Federal ha estado buscando un equilibrio entre el control de la inflación y la encriptación. Sin embargo, las recientes tendencias legislativas muestran que el poder de encriptación independiente se está dispersando gradualmente entre las nuevas empresas tecnológicas y las instituciones financieras tradicionales.
Después de la crisis financiera de 2008, los organismos reguladores comenzaron a endurecer el control sobre el mercado de derivados financieros. En ese momento, el presidente de la CFTC afirmó que quería "domar el salvaje oeste" e incluir el enorme mercado de derivados en un marco regulatorio.
La historia parece repetirse. En 2021, el nuevo presidente de la SEC dirigió su atención hacia las criptomonedas en esta nueva "frontera occidental". El enfoque de la SEC se centró principalmente en dos aspectos: primero, la duda sobre la naturaleza legal de la mayoría de los tokens y las ofertas iniciales de tokens; segundo, las acciones regulatorias contra el comportamiento de alto apalancamiento en los intercambios.
Sin embargo, la actitud de los reguladores no es inmutable. En 2024, tras una serie de reveses legales, la SEC finalmente aprobó el ETF de bitcoin al contado, allanando el camino para que los inversores institucionales ingresen al mercado de encriptación.
Ley CLARITY: Legalizando la encriptación
La introducción del proyecto de ley CLARITY marca la entrada de la industria de encriptación en una nueva etapa de desarrollo. Este proyecto de ley se enfoca principalmente en el diseño de un marco regulatorio para bienes digitales, activos digitales y monedas estables. Posiciona las monedas estables como herramientas de pago y aclara la división de responsabilidades entre la CFTC y la SEC en la regulación de bienes digitales y activos digitales.
Algunos puntos clave del proyecto de ley incluyen:
El proyecto de ley CLARITY intenta encontrar un equilibrio entre fomentar la innovación y proteger a los inversores. Ofrece a los proyectos de tokens un período de "puerto seguro" de cuatro años, permitiendo que los proyectos completen su transición hacia la descentralización durante este tiempo para evitar ser considerados valores.
Perspectivas Futuras
A pesar de que la ley CLARITY proporciona un marco regulatorio más claro para la industria de la encriptación, todavía hay algunas cuestiones clave que necesitan ser aclaradas. Por ejemplo, las reglas específicas de funcionamiento de las finanzas descentralizadas (DeFi) siguen en una zona de incertidumbre. Dada la importancia de DeFi en el ecosistema de encriptación, la industria está pidiendo la creación de una ley específica para DeFi.
Al mismo tiempo, los procedimientos legales en curso, como el caso de Tornado Cash, pueden tener un impacto importante en la legislación futura. Los resultados de estos casos se convertirán en un punto clave de interacción entre la práctica judicial y la legislación.
A medida que el marco regulatorio sigue mejorando, la industria de encriptación en Estados Unidos está avanzando hacia la normalización y la integración en el mainstream. Sin embargo, en este campo de rápido desarrollo, las políticas regulatorias necesitan ajustarse continuamente para adaptarse a la innovación tecnológica y a los cambios en el mercado. La presentación del proyecto de ley CLARITY es sin duda un hito importante, pero el camino hacia la regulación de la encriptación sigue siendo largo y lleno de desafíos.