El gobierno y el Banco de Japón publican la segunda recopilación intermedia sobre el yen digital, considerando estrategias para la coexistencia de la protección de la privacidad y el Asentamiento privado.

robot
Generación de resúmenes en curso

## Resumen de la segunda revisión intermedia

El gobierno y el Banco de Japón publicaron el "Segundo Informe Intermedio" de la reunión de contacto entre los ministerios relacionados y el Banco de Japón sobre la moneda digital del banco central (CBDC) del yen japonés el 22.

En esta segunda reorganización, se resumen los resultados específicos de tres temas: (1) la reorganización en el ámbito del derecho privado, (2) la conciliación entre la protección de la privacidad y el uso de datos/requisitos de políticas públicas, y (3) la distribución de roles con respecto a los medios de pago privados.

Las CBDC se definen como monedas digitales que cumplen con tres elementos: estar digitalizadas, ser denominadas en yenes y ser emitidas como deuda del banco central. El Banco de Japón ha estado llevando a cabo experimentos técnicos desde octubre de 2020 y desde abril de 2023 está realizando experimentos piloto.

En el primer informe intermedio publicado en abril de 2024, se organizaron los principales puntos de discusión, como la división de roles entre el Banco de Japón y las instituciones intermediarias, la coexistencia y división de roles con los métodos de pago existentes, la respuesta a las preocupaciones de la población sobre la privacidad y la respuesta en términos legales.

Protección de la privacidad con una "estructura de dos capas"

Lo más destacado de este resumen intermedio es la forma de pensar sobre la protección de la privacidad. Se ha presentado como política básica la adopción de una "estructura de dos capas" (una forma de emisión indirecta) en la que las instituciones intermediarias privadas actúan entre el Banco de Japón y los usuarios, asumiendo que el Banco de Japón no manejará la información de los usuarios ni la información de las transacciones.

En concreto, se separarán los datos mantenidos por la entidad intermediaria en "parte de gestión de clientes" y "parte de gestión de libros mayores", y en la parte de gestión de libros mayores no se manejará información de usuarios ni de transacciones. Esto minimizará el manejo de información personal por parte del banco central.

Por otro lado, es necesario responder adecuadamente a las solicitudes públicas, como las de AML/CFT (Anti-Money Laundering / Combating the Financing of Terrorism), y se está considerando exigir a las entidades intermediarias que implementen medidas similares a las de otros medios de pago privados.

La coexistencia con medios de pago privados es clave

En cuanto a la división de roles entre las CBDC y los medios de pago privados, como resultado de las entrevistas realizadas con los operadores, surgieron preocupaciones sobre el impacto en las comisiones de los comerciantes de los pagos sin efectivo existentes, mientras que también se mostró una expectativa de promover el uso de los pagos digitales como una infraestructura pública.

Se anticipan dos patrones específicos de uso a continuación:

  • Uso en situaciones donde se utiliza principalmente efectivo Uso como medio de pago junto con efectivo para algunos servicios administrativos, pagos a pequeñas tiendas e instituciones médicas. Es importante ofrecer una UI/UX fácil de usar, especialmente para personas mayores.
  • Uso como base de interoperabilidad Funciona como un puente para las remesas entre diferentes métodos de pago. Mejora la interoperabilidad entre los métodos de pago a través de CBDC.

Además, se ha indicado la posibilidad de que la provisión de una infraestructura de sistema común a nivel nacional que permita la emisión de monedas digitales regionales como un uso secundario del sistema CBDC podría reducir los costos de respuesta para las municipalidades, aumentar el número de comerciantes afiliados y facilitar iniciativas de alcance amplio.

Organización legal y perspectivas futuras

En cuanto a la organización del derecho privado, se estableció como principio que el CBDC se posicione como moneda legal, asegurando una seguridad dinámica equivalente a la del efectivo. Se espera que, al aprovechar la trazabilidad como propiedad digital, la recuperación de derechos en caso de uso indebido sea más fácil y que se logre una protección de derechos a un nivel más alto que el del dinero actual.

En el futuro, se planea discutir temas como la división de roles entre el Banco de Japón y las instituciones intermediarias (coexistencia vertical), los pagos transfronterizos y la forma de asumir los costos. Se llevará a cabo un análisis en profundidad con la premisa de que los beneficios esperados, como la mejora de la conveniencia, superan los costos sociales necesarios, con el objetivo de organizar el marco general del diseño del sistema.

Cabe señalar que esta organización es un resumen de las discusiones actuales y no implica un juicio sobre la introducción de la CBDC. La viabilidad se reconsiderará teniendo en cuenta las tendencias en otros países, los cambios en la situación económica y social del país y los avances técnicos.

Ver originales
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Comercie con criptomonedas en cualquier lugar y en cualquier momento
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)