CoinCircleRhino
vip

Un experimento social de "minería móvil": la historia y el futuro de Pi moneda, ¿es un sueño de encriptación popular o un juego de capital?


Origen y auge: del laboratorio de Stanford a los 50 millones de usuarios de la encriptación.
El 14 de marzo de 2019, el doctor de la Universidad de Stanford Nicolas Kokkalis lanzó una aplicación móvil llamada Pi Network en el "Día de Pi", afirmando que los usuarios solo necesitan hacer clic en un botón una vez al día para "minar" a través de sus teléfonos, sin necesidad de máquinas mineras profesionales, sin consumo de energía y sin costo. Este diseño revolucionó completamente el mecanismo tradicional de competencia de poder de cómputo en las criptomonedas, reduciendo al mínimo el umbral de acceso a la cadena de bloques. El objetivo de Pi Network es crear una "cadena de bloques para el pueblo", permitiendo que amas de casa, estudiantes e incluso ancianos jubilados participen en la revolución encriptada.
En apenas seis años, Pi Network ha atraído a más de 50 millones de usuarios registrados en todo el mundo, de los cuales 18 millones han pasado por una estricta verificación KYC, convirtiéndose en uno de los proyectos con la mayor base de usuarios en la historia de la encriptación. Especialmente en Asia, las comunidades en Corea del Sur, Vietnam y Filipinas están entre las tres más activas del mundo. En la región de Taiwán, incluso han surgido más de 200 comercios que aceptan el pago de alquileres y la compra de té de burbujas con Pi moneda, y el precio de consenso en línea de 1 Pi moneda es de aproximadamente 0.8-1 dólar.
Sin embargo, tras la "narrativa civil" de este experimento se ocultan controversias. La fecha de lanzamiento de la red principal ha sido aplazada varias veces (de 2021 a 2025), los tokens no han podido ser negociados durante mucho tiempo, el precio de los "futuros IOU" listados en los intercambios (48.3 dólares) difiere enormemente del precio P2P fuera de línea, y la comunidad cuestiona si el equipo está manteniendo la escasez del token mediante retrasos.
Democratización técnica: la narrativa utópica de la minería móvil:
La arquitectura técnica de Pi Network intenta fusionar dos grandes innovaciones:
1. **Protocolo de Consenso Estelar (SCP)**: Abandonando el mecanismo PoW de alto consumo energético de Bitcoin, se logra un consenso de bajo consumo energético a través del Protocolo Federal Bizantino (FBA), permitiendo que los usuarios de teléfonos móviles participen en la verificación de transacciones;
2. **Sistema de roles por capas**: Desde "Pionero" (minería diaria por registro) hasta "Nodo" (ejecución de nodos completos), los usuarios reciben tokens asignados según su contribución, formando una estructura de gobernanza de abajo hacia arriba.
Este diseño ha hecho que Pi Network se convierta rápidamente en la entrada para la "población no técnica". Por ejemplo, las remesas de trabajadores filipinos a través de la billetera Pi tienen una tarifa de transacción que es solo 1/10 de la de los bancos tradicionales, mientras que aplicaciones como "Pi Health" intentan utilizar datos médicos anónimos para entrenar modelos de AI. Los partidarios creen que, si la red principal se abre con éxito, Pi podría convertirse en la infraestructura de inclusión financiera en los países en desarrollo, desafiando la hegemonía de SWIFT.
Sin embargo, la simplificación tecnológica también ha suscitado dudas. El investigador de la Universidad China de Hong Kong, Wu Haifeng, señaló que la baja demanda de potencia de cálculo en la minería móvil implica que el algoritmo subyacente es simple, su seguridad es cuestionable, y el código de Pi no es de código abierto, con la red principal cerrada a largo plazo, lo que va en contra del concepto de descentralización.
Vórtice de controversia: ¿juego de capital o trampa de pirámide?
El modelo de expansión de Pi Network ha sido criticado como una variante del “modelo Ponzi”:
- **Mecanismo de referidos**: Los usuarios aumentan la tasa de minería al invitar a nuevos usuarios, formando una estructura de reembolso en múltiples niveles;
- **Monetización de datos**: El equipo del proyecto obtiene ganancias a través de la publicidad integrada en la aplicación, los usuarios contribuyen al tráfico de la plataforma con cada clic diario.
Medios como Xinhua apuntan directamente a su "estrategia de pirámide", afirmando que los adultos mayores se han convertido en los principales objetivos de cosecha, y que algunos usuarios han invertido decenas de miles de yuanes en la compra de "potencia de cálculo", pero enfrentan el riesgo de retrasos en la red principal y la imposibilidad de convertir los tokens en efectivo.
Además, se señala que el modelo económico del token de Pi tiene defectos fatales:
- **Burbuja de valoración de mil millones**: Según el suministro máximo de 10 mil millones de monedas, si la moneda Pi alcanza 1 dólar, la valoración totalmente diluida (FDV) superará los 10 mil millones de dólares, muy por encima de la capacidad de circulación real (solo 2 mil millones de monedas);
- **Riesgo de inflación descontrolada**: Quedan por liberar 98,000 millones de monedas, si el equipo manipula el ritmo de desbloqueo, podría provocar una venta masiva de pánico.
Proyección futura: tres posibilidades y el tema final del experimento social:
El 20 de febrero de 2025, Pi Network abrirá su red principal, convirtiéndose en un punto de inflexión en su destino. Las predicciones del mercado sobre su futuro muestran una polarización en tres extremos:
1. **Utopía hecha realidad (probabilidad 30%)**: red principal sin fallos, volumen de transacciones diario en el intercambio superior a 1,000 millones de dólares, la moneda Pi se estabiliza en 5 dólares, convirtiéndose en una herramienta de financiamiento inclusivo global;
2. **Crecimiento moderado (probabilidad 50%)**: la tecnología es estable pero la aplicación es mediocre, la moneda Pi fluctúa entre 0.5-2 dólares, convirtiéndose en una herramienta de pago regional;
3. **Ruptura de burbuja (probabilidad 20%)**: Caída de la red principal o enfrentamiento con regulaciones, el token cae por debajo de 0.1 dólares, provocando una crisis de confianza global en la "minería de cero costos".
Sin importar el desenlace, la esencia de Pi Network es un experimento social sobre la "democratización de la cadena de bloques". Intenta responder a dos grandes postulados:
- **¿Es necesaria la barrera técnica?** Si 50 millones de usuarios no técnicos pueden construir un ecosistema próspero, la adopción masiva de Web3 podría acelerarse;
- **¿El valor debe provenir de la escasez?** Si la moneda Pi de minería a cero costo es reconocida por el mercado, la narrativa de Bitcoin como "oro digital" podría enfrentar un desafío.
La intersección del idealismo y la codicia:
El recorrido de seis años de Pi Network es tanto un intento de innovación tecnológica como un juego entre la naturaleza humana y el capital. Su éxito o fracaso no solo afecta el precio del token, sino que también remodelará la percepción de la "democratización" de la encriptación. Si el equipo puede contener la avaricia y enfocarse en la construcción del ecosistema, Pi podría tener la oportunidad de convertirse en la "moneda del pueblo" en el mundo de la encriptación; si se convierte en una ficha controlada por el capital, este experimento eventualmente se convertirá en una nota al pie de la ruptura de la burbuja.
Ver originales
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
  • Recompensa
  • 3
  • Compartir
Comentar
0/400
ShizukaKazuvip
· hace11h
¡Vamos a por ello!💪
Responder0
Ryakpandavip
· hace12h
Firme HODL💎
Responder0
  • Anclado
Comercie con criptomonedas en cualquier lugar y en cualquier momento
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate.io
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)