Siete naciones de América Latina están señalando ahora un claro interés en unirse a la poderosa alianza BRICS. El movimiento podría remodelar el comercio global y debilitar el dominio del dólar estadounidense en los mercados internacionales. Desde la solicitud formal de Bolivia hasta las conversaciones diplomáticas discretas de Colombia, la expansión del bloque hacia las Américas está ganando impulso. En este artículo, proporcionaremos una lista completa de países y su posible impacto en la economía global.
También lee:La muerte del dólar estadounidense ha comenzado con la rebelión de BRICS, dice el pronosticador
También lee:La muerte del dólar estadounidense ha comenzado con la rebelión de BRICS, dice el pronosticador## Estas 7 naciones latinoamericanas están interesadas en unirse a la alianza BRICS
Fuente: Luis Astudillo C / Cancillería del EcuadorLa alianza envió una invitación a Argentina en 2023, pero el recién elegido Presidente Javier Milei rechazó la membresía. Milei también criticó al grupo, alegando que son una pandilla de dictadores en su mayoría. La alianza quería ingresar a los mercados latinoamericanos a través de Argentina, pero Milei los detuvo en seco. Aunque Argentina no está interesada en BRICS, estas siete naciones latinoamericanas quieren unirse al bloque.
Las 7 naciones de América Latina que están ansiosas por unirse a BRICS son:
**Las 7 naciones de América Latina que están ansiosas por unirse a BRICS son:**1. Bolivia
2. Chile
3. Colombia
4. Cuba
5. Honduras
6. Perú
7. Venezuela
Bolivia
Chile
Colombia
Cuba
Honduras
Perú
Venezuela
También lee:Revolución en BRICS: India elige a EE. UU. sobre Rusia en un cambio repentino
También lee:Cambio en BRICS: India elige a EE. UU. sobre Rusia en un giro repentino### ¿Qué sucede con EE. UU. si se unen a la alianza?
Fuente: PexelsFuente: PexelsEE. UU. es en gran parte responsable del declive de su economía a través de sanciones, aranceles y guerras comerciales. Los países de América Latina han estado en el lado receptivo de los EE. UU. durante décadas, ya que son gobernados por dictadores. El comercio en las naciones latinoamericanas se ha secado, y desesperadamente necesitan unirse a BRICS para revivir sus economías.
Además, BRICS también está buscando ingresar a los mercados de América Latina a través del comercio y préstamos del NDB. Facilitar los acuerdos en monedas locales beneficiará a todos los países que inicien comercio y liquidaciones transfronterizas. Es la única opción que queda para poner fin a la supremacía del dólar estadounidense en los mercados más amplios. Tendremos que esperar y ver si serán incluidos en la alianza en la cumbre de 2026.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
7 naciones de América Latina ansiosas por unirse a los BRICS
Siete naciones de América Latina están señalando ahora un claro interés en unirse a la poderosa alianza BRICS. El movimiento podría remodelar el comercio global y debilitar el dominio del dólar estadounidense en los mercados internacionales. Desde la solicitud formal de Bolivia hasta las conversaciones diplomáticas discretas de Colombia, la expansión del bloque hacia las Américas está ganando impulso. En este artículo, proporcionaremos una lista completa de países y su posible impacto en la economía global.
También lee: La muerte del dólar estadounidense ha comenzado con la rebelión de BRICS, dice el pronosticador
También lee: La muerte del dólar estadounidense ha comenzado con la rebelión de BRICS, dice el pronosticador## Estas 7 naciones latinoamericanas están interesadas en unirse a la alianza BRICS
Las 7 naciones de América Latina que están ansiosas por unirse a BRICS son:
**Las 7 naciones de América Latina que están ansiosas por unirse a BRICS son:**1. Bolivia 2. Chile 3. Colombia 4. Cuba 5. Honduras 6. Perú 7. Venezuela
También lee: Cambio en BRICS: India elige a EE. UU. sobre Rusia en un giro repentino### ¿Qué sucede con EE. UU. si se unen a la alianza?
Además, BRICS también está buscando ingresar a los mercados de América Latina a través del comercio y préstamos del NDB. Facilitar los acuerdos en monedas locales beneficiará a todos los países que inicien comercio y liquidaciones transfronterizas. Es la única opción que queda para poner fin a la supremacía del dólar estadounidense en los mercados más amplios. Tendremos que esperar y ver si serán incluidos en la alianza en la cumbre de 2026.